Realizan primera asamblea para evaluar el PAE

-

- Publicidad -

Como parte de las actividades de seguimiento y control del Instituto Nacional de Nutrición, se efectuó la 1era Asamblea Participativa del Plan Nacional de Supervisión, Diagnóstico y Abordaje del Programa de Alimentación Escolar (PAE), actividad que reunió a representantes de los diferentes centros educativos que gozan de este beneficio para los niños, niñas y adolescentes.

Dolores Álvarez, directora del Instituto Nacional de Nutrición y coordinadora de la Misión Alimentación en el estado Lara, expresó que esta reunión es iniciativa de los ministerios de Educación y Alimentación, a fin de evaluar la situación del PAE en todo el país.

- Publicidad -

En total 51 escuelas fueron abordadas a fin de conocer los procesos que llevan a cabo para el cumplimiento del PAE, así como las deficiencias del programa y dificultades que se presentan en las diferentes instituciones educativas.

“Se aplicó un instrumento donde se evaluaron los datos de abastecimiento con Mercal y Pdval, mecanismos de transporte, almacenamiento y cocina, infraestructura y demás actividades que tengan que ver con el programa”.

Indicó que en el estudio no se encontraron problemas con los planes de abastecimiento, menú y raciones, pero las mayores trabas fueron detectadas en la búsqueda de los transportes para el traslado de los insumos en cada escuela.

“El abastecimiento de los rubros es óptima, pues se han mantenido surtidos para los planteles, pero el mayor problema lo encontramos en el transporte y los días para retirar los insumos”.

De esta asamblea fueron escuchadas sugerencias que posteriormente serán tomadas en cuenta para mejorar el PAE en todas las instituciones del estado.

Deficiencias

A pesar de estas evaluaciones, los problemas con la entrega de los alimentos y productos para la elaboración de las comidas siguen latentes. Tal es el caso de 30 instituciones educativas de la parroquia Juan de Villegas que el pasado miércoles no recibieron la dotación completa para los primeros quince días del mes de marzo.

La profesora América Díaz, enlace del CEI Andrés Eloy Blanco, ubicado en la Rafael Caldera, destacó que, como es costumbre, acudieron junto a otros representantes de escuelas a buscar los insumos del PAE y poder realizar los menús correspondientes, pero no fueron dotados de pollo, arroz, aceite y azúcar.

“Desde las 3:00 de la mañana acudimos al Pdval de la Zona Industrial a retirar los insumos y a las 5:00 de la tarde nos informaron que no habían muchos de los productos que son indispensables para las comidas de los estudiantes. Sólo recibimos nutrichicha, caraota y pasta, no sabemos cómo pretenden que elaboremos los menús con esos productos”.

Indicó que coordinadores de Pdval le informaron que, a pesar de solicitar más de 250 toneladas de pollo, de este rubro sólo eran dotados el 50%, por lo cual no podrían cubrir todas las instituciones educativas del estado Lara.

“Hacemos un llamado a los coordinadores del PAE y de Pdval para que los insumos sean entregados completos para cumplir con las comidas de los niños”.

 

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

En España la mayoría de los solicitantes de asilo son venezolanos #17Jun

La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) ha presentado este lunes un informe que revela que, la mayor parte de los solicitantes de asilo en España en lo que va de año procede de Venezuela y Colombia, con los venezolanos como principales beneficiarios por razones humanitarias, mientras que una mayoría de los colombianos vio rechazada sus solicitudes
- Publicidad -
- Publicidad -