Lara: Transportistas reclamaron su derecho a la vida (Fotos)

-

- Publicidad -

Promesas del Operativo de Seguridad anunciado el martes 22 de enero del 2012 por la Guardia Nacional Bolivariana no se cumplieron y hoy transportistas del Sindicato Automotor de Lara están otra vez de luto.

La avenida Florencio Jiménez se convirtió en punto de convergencia de 28 líneas del Sindicato Automotor de Lara y este martes ningún usuario logró, antes de mediodía, avanzar de un extremo a otro sin dificultad.

- Publicidad -

Un cuadro descriptivo del panorama: unidades de transporte cruzadas de manera horizontal en la vía expresa y calles paralelas, desconcierto de viajeros y citadinos quienes emprendieron camino a pie hasta paradas de rapiditos y mototaxistas, efectivos de la Guardia Nacional, Policía Nacional y de Lara distribuidos a lo largo de arteria y dos colas destacadas de cuatro y dos kilómetros respectivamente.

La zona paralizada y choferes gritando: estamos cansados de la inseguridad.

Dos puntos de concentración

El paro de transporte anunciado el lunes en la noche por representantes del Sindicato Automotor, se desarrolló de la siguiente manera.

A las 5:00 de la mañana choferes de la Ruta 16, movidos por la indignación del asesinato de Nolberto Rojas, se apostaron en la Florencio Jiménez a la altura del restaurante El Pescaíto, ubicado en el kilómetro 13, y a las 7:00 am. se activó la protesta.

Más tarde a las 8:00 de la mañana, el tráfico vehicular fue obstaculizado en el Cementerio Nuevo. Pronto se formó el caos.

“Nos reunimos compañeros de la línea y algunos de la San Remo, por el asesinato de nuestro amigo Nolberto; nosotros estamos en el sitio desde la madrugada.

Ya no aguantamos la delincuencia. ¿Cuántos más tienen que morir para tomen en cuenta nuestras peticiones?”, declaró José Reinaldo González, secretario de acta de la Ruta 16.

Mientras Fidel Rodríguez, transportista dijo: “Aquí nunca se ha cumplido ningún operativo; son puras fanfarronadas de las autoridades. Estamos a merced del hampa, expuestos a que nos maten como unos animales. El oeste es la nueva Sábila”.

En tanto, la avenida El Cemeterio, Corpahuaico, Las Industrias (en sentido sur-norte), a las 9:30am. estaban colapsadas. Conductores particulares que no tomaron previsión por vías de despeje como la Circunvalación Norte, quedaron atrapados por horas.

¿En centro y este de la ciudad?, paradas repletas de usuarios, mientras que unidades Yutong de la Alcaldía de Iribarren se vieron abarrotadas de pasajeros. Busetas piratas hicieron su agosto, cobrando entre cinco y seis bolívares el servicio.

Al momento, Giovanny Peroza, vicepresidente del órgano sindical; Teodoro Campos, gobernador encargado, y representantes de líneas con trayectos en la parroquia Juan de Villegas, se reunieron en la sede de la Ruta 13 y llegaron a un acuerdo.

Autoridades deben entregar proyecto de seguridad 

Campos salió al encuentro de medios de comunicación y expresó: “Se sumó a la reunión una fiscal del Ministerio Público que ha sido asignada para el manejo de casos relacionados con el transporte público. El jueves nos volvemos a reunir para determinar el plan de acción”.

En detalle, acordaron las siguientes medidas:

1- Hacer reuniones permanentes
2- Incremento de funcionarios en la calle, en patrullas y motos
3- Revisar en un plan de inteligencia modus operandi de bandas delictivas
4- Funcionarios policiales tienen prohibido: detener transportistas por busetas con bombillos rotos, certificado médico vencido o falta del seguro de la unidad.

“Eso no es competencia del efectivo policial. Su función es revisar los vehículos, bajar los ciudadanos de los rutas y cumplir con el plan Cacheo ordenado por el gobernador del estado”, agregó Campos.

El vicepresidente del sindicato, Giovanny Peroza, señaló que una vez más explicaron a las autoridades las dificultades que enfrenta el gremio, destacando el problema de inseguridad.

“Una vez más decidimos tomar acciones porque nos mataron a otro compañero. Esta medida de presión fue acatada por las líneas urbanas.

En la reunión mencionamos que siempre nos ofrecen operativos que nunca cumplen. El jueves hay una reunión y las autoridades deben presentarnos el plan de acción tanto para Barquisimeto como Cabudare. De lo contrario tomaremos otras medidas pero incorporando a líneas suburbanas y extraurbanas.

No sabemos qué hacer para trabajar sin poner en riesgo nuestras vidas, porque los delincuentes nos tienen acorralados. Les pedimos a las autoridades que dejen las peleas políticas y atiendan las necesidades de los choferes”.

Antes del mediodía ya había servicio

Antes del mediodía, una vez finalizada la reunión en la sede de la Ruta 13, el vicepresidente del Sindicato Automotor, dio la orden de restablecimiento del servicio.

Justo a las 11:30 de la mañana, las unidades que estaban en el Cementerio Nuevo y en el kilómetro 13, despejaron la avenida Florencio Jiménez.

A las 12:30 del mediodía, algunas unidades se dejaron ver en la avenida Vargas.

“Las líneas no se paralizaron todas de una vez. Algunos choferes dieron una sola vuelta y después se incorporaron a la protesta.

Volver a la rutina de trayecto será igual; unos comenzarán de una vez a prestar servicio y otros van a esperar hasta la tarde”, dijo Peroza.

Zuleta en Caracas

Erick Zuleta no estuvo en la manifestación de choferes. Se conoció que regresó a Caracas para seguir con la discusión de la tarifa del pasaje urbano y determinar el aumento de las rutas extraurbanas en virtud de que faltan pocos días para la Semana Mayor.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Asociación Bancaria de Venezuela: 80% de la población está afectada por la ciberdelincuencia #12May

El presidente de la Asociación Bancaria de Venezuela, Pedro Pacheco Rodríguez, advierte sobre la creciente ola de "phishing" que afecta al 80% de la población y al 20% de las empresas en el país
- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -