Sandra Oblitas: Es una auditoria para validar la plataforma tecnológica

-

- Publicidad -

En entrevista para Globovisión, la vicepresidenta del Consejo Nacional Electoral, Sandra Oblitas, reiteró que lo que el ente comicial ha aprobado «es la ampliación de la fase II de la auditoría» en un universo superior.

Reiteró lo que días atrás explicó la presidenta del ente comicial, Tibisay Lucena, que en el país «se ha generado una falsa expectativa de que esta auditoría generará elementos que van a modificar los resultados».

- Publicidad -

«Esta es una auditoría técnica, para validar una vez más la plataforma tecnológica» del ente electoral, insistió Oblitas.

Explicó que si alguna de las facciones políticas tiene dudas sobre «alguna disparidad entre acta y verificación ciudadana, tendrían que acudir a las instancias competentes». Recordó que existen plazos para la impugnación del proceso electoral.

Destacó que la ampliación de la auditoría «se hará en los términos técnicos y operativos de que disponga el CNE».

Indicó que el procedimiento será el mismo que se utiliza para la fase de verificación ciudadana, por lo que el muestreo tiene que ser estadísticamente aleatorio.

El sistema electoral automatizado se valida cada vez que millones de venezolanos acuden a las máquinas de votación para ejercer su derecho al sufragio.

La rectora del CNE aseguró que el alto índice de participación en la elección presidencial del 14 de abril evidencia la confianza que hay en las instituciones del país y en el Poder Electoral.

Foto: Archivo

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

VIDEO | José Guerra: Empleados públicos ganan entre 40 y 50 dólares al mes #29Abr

El economista José Guerra expuso la grave situación laboral en Venezuela, con pensionados percibiendo apenas 1.20 dólares mensuales y salarios públicos que no superan los 50 dólares. Denunció el derroche de 1.13 billones de dólares en ingresos petroleros entre 1999 y 2020 y el aumento de la deuda pública.
- Publicidad -

Debes leer

FOTOS | Hundimiento de vía y fuga de agua generan penurias a vecinos de la calle 20 con carreras 16 y 17 #6May

Aunque reportan la presencia de trabajadores hace varios meses sin acciones concretas, la reparación del tubo se habría realizado recientemente, sin solucionar completamente el problema del suministro, que llega de forma intermitente y con coloración.
- Publicidad -
- Publicidad -