Son muchos los jóvenes que se preguntan y me preguntan sobre las similitudes que existen entre la dictadura perezjimenista (1949-58), que solo conocen por referencias, y la actual dictadura militar fascista.
Más que las similitudes, que están a la vista, habría que indagar mas bien, sobre las no coincidencias; pues el afán de este neofascismo disfrazado de revolución es, precisamente, diferenciarse sibilinamente de las ejecutorias de sus parientes del pasado dictatorial de las FFAA.
La primera diferencia es la de querer ocultar su origen militar fascista y golpista tras una carátula revolucionaria socialista y civil a partir del manejo electoral ventajista del erario publico y la utilización descarada de aquellos civiles de paja que se prestan para la comparsa.
Pérez Jiménez y su combo era más sincero cuando, sin ambages ni reticencias, decía gobernar, como efecto gobernó, en nombre de las FAN.
Cuando PJ, al concurrir a las elecciones de 1952, es derrotado
por URD, que representaba a la oposición del momento, trata de imponerle unas cifras falsas al CNE, pero éste le renuncia casi en pleno, a lo que PJ responde con un telegrama lleno de sincero espíritu cuartelario en el que admite la victoria de URD y sus aliados pero se niega a reconocerla en nombre de las FAN. Otro acto de sinceridad indiscutible.
El gorilismo en América Latina fue aparentemente derrotado en la década de los cincuenta pero no fue así, simplemente se retiraron estratégicamente para modificar sus formas de saboteo y obstaculización de la democracia en el Continente.
Ya desde Velasco Alvarado en Perú, en 1968-75, se pudo observar cómo el gorilaje latinoamericana estaba buscando nuevas formas y franquicias políticas que hicieran más digeribles los tradicionales golpes contra la democracia. Allí se inició su coqueteo con la izquierda peruana y continental y las increíbles aproximaciones con la, para entonces todavía, Revolución Cubana.
La culminación de ese proceso de deterioro ideológico y de personalista corrupción moral, culmina con la llegada de Hugo Chávez al poder mediante el intento de golpe fracasado del 4-2-92, que luego se transforma en triunfo electoral, pero que no permite aun la permanencia indefinida en el poder que es, en el fondo, lo que buscan y desean.
El fraude que recién hemos presenciado es pues diferente del que en su oportunidad adelantara PJ, ya que en aquel caso se trató más bien de un golpe de estado puro y simple, sin pretensiones de encubrimiento electoral ni democrático como si lo intentan ahora los gorilas y “sihuices” que nos gobiernan.
La diferencia
-
- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -
Más leido hoy
Familiares de detenidos poselectorales protestan frente a la Embajada de México en Caracas #6May
En el segundo día de la Ruta Global por la Justicia, familiares y activistas por los derechos humanos se movilizaron este martes hacia la Embajada de México en Caracas, para exigir que el gobierno mexicano interceda por la liberación de detenidos poselectorales en Venezuela.
- Publicidad -
Debes leer
Crisis Educativa: Castellano, Física, Química y Biología se suman a las debilidades en el rendimiento estudiantil #7May
La calidad de la educación básica y secundaria en Venezuela continúa en declive, según advirtió el profesor José Gabriel Salas, coordinador de proyectos especiales...
- Publicidad -
- Publicidad -