En la institucional sesión de la Legislatura Larense, órgano legitimo de la soberanía popular, se encuentra la formula que arbitrará como lograr el cambio de nombre de la Parroquia Juan de Villegas, por otro que halague las aspiraciones sentidas del entorno social y responda a una mejor comprensión de la Historia que estamos transitando.
En tal sentido, atender la solicitud del emprendedor Cronista del lugar, mi apreciado amigo Salvador Dalí, quien con entusiasmo realizador, no cesa en la noble tarea de erradicar todo asomo colonialista que no compatibilice con un signo de libertad y de emancipación. Por eso esta lucha redentora, de desarraigar del propileo de la Parroquia el vestigio de la dominación imperial y sustituirlo por una Eponomía enmarcada en los conceptos de la gesta emancipadora y sean huella de una vida elevada a la categoría de símbolo y de ejemplo perdurable.
La historia contemporánea, consustanciada con el pueblo en el propósito de que crezca y prospere al amparo de sus héroes inmortales, considera la Eponomía como programa y compromiso, en la ineludible misión de fijarse a nuestro pueblo, destinos ejemplares y vidas plenas de virtudes paradigmáticas.
Al hablar de héroe epónimo, soy anuente al criterio del historiador y académico doctor Guillermo Morón. Este es su pedagógico concepto: “Los héroes epónimos venezolanos, en sentido casi concreto y único, son los héroes de la época de Simón Bolívar, cuando nació la Republica, se creó el Estado, se dio forma a la nación actual” (Guillermo Morón, Los Héroes Epónimos, Pág. 3).
Dentro de estas perspectivas y estas normas, el Presidente del Consejo Legislativo, usando un diáfano criterio de la participación, como precepto constitucional, expresó la idea matriz, para que la comunidad participe plenamente y sea esta representatividad soberana, la formula que decida la sustitución del nombre Parroquia Juan de Villegas.
Como ciudadano venezolano, interesado en que se rinda a nuestros héroes civiles, el homenaje, que los integre y los identifique en el sentimiento popular, formalmente presente, como una excelente opción, al doctor José Ángel Álamo, hijo de Barquisimeto, quien lo nombró Diputado popular al Congreso de 1.811, donde tuvo brillante actuación y contribuyo a darnos patria y libertad. Fue el primer médico larense, egresado de la Universidad de Caracas y un abnegado servidor de la Republica y de sus instituciones.
A la caída de la Primera Republica, fue detenido, vivió en el exilio y prestó a Bolívar eminentes servicios, como fue entregarle el producto de sus consultas médicas y este aporte, financió la Expedición de Los Cayos, residía en Saint Tomas. Con las dianas triunfales de Carabobo retorna al país y dedica todo su quehacer a la reconstrucción de la Republica. Es periodista, concejal y hombre de consulta y opinión.
Es doctrinario de soberanía popular. En el Congreso legisló un proyecto contra Tortura y Vejámenes, fue la primera Ley Suramericana, que se adelantó a la materia. Legisló contra Censura de Prensa. En esto radica lo avanzado de su pensamiento en Ciencias Políticas. En el Parlamento propuso la primera división de la Provincia de Caracas, con lo cual se abrió paso la formación de los Estados de la Unión.
Iniciativa de Álamo, a favor de Barquisimeto fue la construcción del Puente Bolívar, que él, llamó de la Santísima Trinidad, en advocación religiosa en homenaje a la Familia Bolívar. Jacinto Fabricio Lara, siendo Gobernador lo sustituyó por el nuevo nombre de Puente Bolívar, como hoy se denomina (carrera 17 entre calles 22 y 23, nomenclatura actual).
En el legado epistolar, se aprecia el entrañable aprecio que le tributó el Libertador. La famosa frase: “Yo moriré como naci, desnudo “es de una carta a Álamo y donde Bolívar, profetizó su muerte. El yermo despojo desnudo fue cubierto por ropa prestada, Corregimos el error histórico: no la camisa de su médico de cabecera, Doctor Alejandro Próspero Reverand, sino la camisa del último Cacique de Mamatoco.
Con espíritu recogido y patriótico presentamos a la democrática y emprendedora comunidad de Juan de Villegas, la Eponomía de José Ángel Álamo, para que sea su nombre de prócer civil quien reemplace el actual. Estoy seguro que el Libertador, sería el primero con ungirlo con voto aprobatorio. Álamo, Sindico de la Municipalidad de Caracas, en unión de Juan Antonio Rodríguez Domínguez, Presidente y Cristóbal Mendoza, Gobernador Civil, entregaron a Bolívar, el Titulo de Libertador, superior al cetro de todos los imperios de la tierra.
Eponomía de José Ángel Álamo
-
- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -
Más leido hoy
Más de 2.000 atletas en acción: Los Juegos Nacionales Estudiantiles 2025 culminan con récord de participación #19Ago
El estado Lara fue la sede principal de los XIX Juegos Deportivos Nacionales Estudiantiles 2025, un evento que concluyó con gran éxito y que...
- Publicidad -
Debes leer
Hasta el 70% de los nuevos restaurantes en el país cierran antes de cumplir un año, según la Cámara Nacional de Restaurantes #21Ago
La Cámara Nacional de Restaurantes de Venezuela (CANARES) alertó este jueves 21 de agosto sobre la difícil situación que enfrentan los nuevos emprendimientos gastronómicos...
- Publicidad -
- Publicidad -