No se puede atribuir a ninguna otra razón conocida por Newton, sino a la idea que se le ocurrió al científico y que propuso y expuso como la teoría de “la caída de los cuerpos”. Por otra parte, no es determinable quién dio celebridad a quién: si la manzana a Newton, o si Newton a la manzana. La manzana ha gozado de un prestigio sostenido desde que Newton, accidentalmente, la hubo de elegir entre tantos frutos para pregonarla como fruto que cae. En cuanto a la firme celebridad conseguida por Newton, claramente se admite que no fue la manzana la encargada de esa bien ganada celebridad del científico. Pero, es innegable también, que la manzana aportó con su caída parte, aunque parezca mínima, de esa celebre fama. De modo que el matemático Lucasiano de la Universidad de Cambridge debe su bien ganado prestigio para la ciencia de su época a sus numerosos descubrimientos.
Hay un aspecto que trata Newton en su apreciable obra “Filosofía natural, principia matemática” que pensamos pudo haber determinado concibiera la idea de la caída de los cuerpos. Se trata de la concepción que tenía el científico acerca de la relación de la Tierra y del aire de la atmósfera. Para facilitar el entendimiento de mis lectores, adelanto la interpretación del párrafo que habremos de reproducir. Entendemos que Newton, el científico de más autoridad de entonces, creía que el aire atmosférico no era parte de la Tierra. Expuesta nuestra interpretación, a continuación reproducimos el párrafo de la obra de Newton que ha motivado esta crónica.
“Pues al moverse, por ejemplo, la tierra, un espacio cualquiera de nuestro aire, que relativamente y con respecto a la tierra permanece siempre igual, en un momento dado ocupará una cierta parte del espacio absoluto por el que atraviesa el aire; en otra parte ocupará otra parte distinta del mismo, y así, entendido en sentido absoluto, irá modificándose continuamente.”
Es comprensible para el entendimiento que si la tierra se mueve en un espacio del aire, que siempre permanece igual para la tierra y ocupa, por ello, una parte del espacio absoluto, en su continuidad de movimiento por el aire, avanzará hacia otra parte de ese aire y ocupando con ello el espacio absoluto por el cual, para el autor, el aire atraviesa.
Si la tierra, como afirma atraviesa por el aire que se encuentra en el espacio absoluto, entonces el aire no forma parte de la tierra. Y es natural que desde un medio que no pertenezca a la tierra, los cuerpos al ocupar el aire necesariamente deban descender por él hasta caer a la tierra. Es una explicación bien razonada acerca de la concepción que Newton hubo de tener para teorizar acerca de la caída de los cuerpos. No debe haber abrigado dudas para concebir su conocida teoría.
Lectura – La razón de Newton
-
- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -
Más leido hoy
VIDEO | Antes de su elección: Nuevo Papa León XIV expresó cercanía al pueblo venezolano #8May
Roberto Prevost, quien fue elegido como el nuevo Sumo Pontífice este jueves 8 de mayo, envió un caluroso mensaje a los venezolanos en septiembre...
- Publicidad -
Debes leer
María Corina Machado felicita a las madres venezolanas en su día y reitera la promesa del reencuentro #11May
La líder opositora envió un emotivo mensaje a las madres venezolanas y recordó que muy pronto volverán a abrazar a sus hijos.
- Publicidad -
- Publicidad -