Exigen a Cuba investigar compra de medicinas vencidas

-

- Publicidad -

Por la compra de medicinas vencidas a Cuba, por un valor de más de 77 millones de dólares, dirigentes de Primero Justicia exigieron al Ministerio Público una investigación «exhaustiva» contra el Ministerio de Salud.

La denuncia la formuló la diputada al Consejo Legislativo del estado Miranda, diputada Milagros Valera, al afirmar que en los depósitos del Servicio Autónomo de Elaboraciones Farmacéuticas (Sefar), se encuentran unos 50 mil kilos de medicamentos podridos.

- Publicidad -

“El análisis del informe de gestión del Ministerio del Poder Popular para la Salud, realizado por la Comisión Permanente de Contraloría de la Asamblea Nacional, arrojó anomalías en la compra y distribución de los medicamentos cubanos, hecho que causa mucha preocupación, pues a pesar de haber sido denunciado a través de los medios de comunicación, nada se ha hecho al respecto”.

Valera explicó que “entre los casos denunciados públicamente tenemos que para el año 2011, el Ejecutivo Nacional hizo una compra de 152 millones de bolívares fuertes, lo que se traduce en 31 millones de dólares americanos, donde el Estado venezolano les pagó el 100% al Gobierno cubano y ellos sólo entregaron el 52% de los medicamentos comprados, es decir, la mitad”.

A esto se suma la compra efectuada a la isla caribeña en 2012, que asciende a 200 millones de bolívares fuertes, equivalente a 46,5 millones de dólares americanos.

Frente a estos hechos que constan en documentos oficiales, la integrante de la tolda aurinegra exigió a la titular del Ministerio Público que haga su trabajo y aplique «toda la justicia para los culpables».

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Cónclave para elegir un nuevo papa comenzará el 7 de mayo #28Abr

Los cardenales católicos fijaron el 7 de mayo como la fecha de inicio del cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco, retrasando la votación secreta por dos días para ayudarlos a conocerse mejor y encontrar consenso sobre un candidato antes de recluirse en la Capilla Sixtina.
- Publicidad -

Debes leer

Orlando Zamora: La estabilidad del euro hace que esta moneda sea más confiable ahora #3May

El dólar en Venezuela sigue siendo oficialmente la moneda extranjera válida por el convenio cambiario, pero a raíz de la medida de los incrementos del sistema arancelario de los Estados Unidos y el aumento del valor que ha venido experimentando la divisa estadounidense sobre el bolívar, el euro ahora es el signo monetario más confiable.
- Publicidad -
- Publicidad -