Fedeagro cuestiona compra de alimentos a Colombia

-

- Publicidad -

No se justifica la compra de $ 600 millones en alimentos a Colombia, cuando en el país no se le está dando a la agricultura el respaldo necesario para estimular la producción nacional, afirmó el ex presidente de Fedeagro y tesorero de Fedecámaras, Pedro Rivas.

Considera que mientras los productores agrícolas del país, continúan haciendo grandes esfuerzos para mantenerse en el campo, en medio de la gran inseguridad, agobiados por las normas establecidas en la nueva Ley del Trabajo, sin suficientes tractores para trabajar el campo, además sin precios rentables que impulsen la producción, ahora el Ejecutivo prefiere destinar recursos a la producción del vecino país, generando allí los empleos que hacen falta en el campo venezolano, lo que pareciera ser una gigantesca contradicción.

- Publicidad -

Por otra parte, Rivas hizo referencia a la enorme distorsión que existe en materia de precios en el mercado venezolano, destacando que no se puede entender cómo se niegan los ajustes de precios razonables y periódicos para los productos del campo, mientras que una bolsa de caramelos cuesta entre  20 y 30 bolívares y el consumidor venezolano los compra sin ningún problema.

 

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
- Publicidad -

Más leido hoy

Falleció Miguel Uribe Turbay, senador y precandidato presidencial de Colombia #11Ago

El senador y precandidato presidencial de Colombia, Miguel Uribe Turbay, falleció este lunes 11 de agosto, tras semanas en terapia intensiva después del atentado del 7 de junio.
- Publicidad -

Debes leer

Eddie Palmieri, el extraordinario inventor y leyenda de la salsa #15Ago

Los genios nacen de vez en cuando y no todos los días por su condición excepcional y el papel fuera de serie a cumplir en la vida y la sociedad donde  realizan su tiempo histórico. Es el caso del músico puertorriqueño Eddie Palmieri, el creador de la salsa en la década de 1960 en la cosmopolita ciudad de Nueva York.
- Publicidad -
- Publicidad -