Las colas: ¿Cultura de la pobreza o de la satisfacción?

-

- Publicidad -

Respecto al tema de las colas, y el alarido de la mayoría de los venezolanos que se cansan y se estresan en las inmensas colas para adquirir los alimentos y otros víveres de la cesta básica, sólo queda decir que es parte de esta involución bonita que se tiene y de paso fue importada de los países antillanos modelos de pobreza, pero como cultura al fin hay dos caminos rechazarla o aceptarla.
Aprovecho cerrar el comentario con una frase del fallecido economista norteamericano John Kenneth Galbraith, autor de la Cultura de la Satisfacción, quien acotó: “La diferencia vital entre los países ricos y los países pobres consiste en el número de personas que rechazan o se adaptan a la cultura de la pobreza”

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

- Publicidad -

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

VIDEO | Gremios y sindicatos de Lara alzan su voz por salarios dignos en el Día del Trabajador #1May

Desde la avenida Venezuela, frente a la Catedral Metropolitana de Barquisimeto, se congregaron este jueves 1 de mayo representantes y miembros de diversos gremios y sindicatos del estado Lara para conmemorar el Día del Trabajador y alzar su voz en demanda de ajustes salariales y reivindicaciones laborales.
- Publicidad -

Debes leer

Corte de apelaciones rechazó petición de Trump para revocar parole humanitario de venezolanos #6May

Una corte de apelaciones basada en Boston rechazó la petición del gobierno de Donald Trump para revocar el ‘parole’ humanitario (conocido como CHNV) de más de 530,000 cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos que residen en Estados Unidos.
- Publicidad -
- Publicidad -