Respecto al tema de las colas, y el alarido de la mayoría de los venezolanos que se cansan y se estresan en las inmensas colas para adquirir los alimentos y otros víveres de la cesta básica, sólo queda decir que es parte de esta involución bonita que se tiene y de paso fue importada de los países antillanos modelos de pobreza, pero como cultura al fin hay dos caminos rechazarla o aceptarla.
Aprovecho cerrar el comentario con una frase del fallecido economista norteamericano John Kenneth Galbraith, autor de la Cultura de la Satisfacción, quien acotó: “La diferencia vital entre los países ricos y los países pobres consiste en el número de personas que rechazan o se adaptan a la cultura de la pobreza”
Las colas: ¿Cultura de la pobreza o de la satisfacción?
-
- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -
Más leido hoy
El BCV cierra la tasa del dólar en 140,66 bolívares y la del euro en 162,53 #21Ago
El precio del dólar oficial, fijado por el Banco Central de Venezuela (BCV), finalizó este jueves 21 de agosto en 140,66 bolívares, un aumento...
- Publicidad -
Debes leer
#PulsoEmpresarial Oportunidad y descuento: EPA celebra el mes de agosto con fiesta amarilla
Artículos de diferentes categorías estarán disponibles en las 16 tiendas del país
- Publicidad -
- Publicidad -