El aguacero delató las fallas en los drenajes de Barquisimeto (Fotos)

-

- Publicidad -

El torrencial aguacero de este lunes en la madrugada despertó a los barquisimetanos, sin embargo, fue hasta el amanecer cuando empezaron a notarse los estragos de las precipitaciones. En el este de la ciudad, por ejemplo, las vías con problemas de drenajes volvieron a anegarse pese a las advertencias que los vecinos han hecho al gobierno municipal.

No limpian los drenajes y se volvió a formar la laguna, dijo María Teresa Godoy, vecina de la urbanización El Pedregal a propósito de la calle Yogore, inundada por completo. Los ciudadanos se quejan de la falta de mantenimiento en los desagües, responsabilidad de la Alcaldía de Iribarren.

- Publicidad -

Tal como ocurre en la carrera 21, entre calles 30 y 31, en pleno centro de la ciudad: el agua de las lluvias sobrepasa las aceras y se ven afectados los locales comerciales de la zona. Comerciantes y transeúntes lamentan que en el caso de la carrera 21 no exista una solución eficiente: “sólo colocan una bomba de achique pero no invierten en la solución real”, dijo José López, comerciante.

En este sentido, la Empresa Municipal de Infraestructura y Conservación del Ambiente tiene una larga lista de trabajos pendientes por realizar, como sucede también en la calle diagonal a la sede principal del Ministerio Público, en la avenida Lara, de hecho se trata de la misma urbanización donde está ubicada la sede de Emica.

Protección Civil sin reportes lamentables

Con las precipitaciones de este lunes, el coronel Héctor Vargas, jefe de Protección Civil en Lara, declaró que afortunadamente no se registró ningún hecho lamentable. No hubo inundaciones de gran magnitud ni pérdidas humanas o materiales a causa de las lluvias. A las familias que viven en zonas de alto riesgo recomendó reforzar -dentro de sus posibilidades- el techo y pilares de las viviendas o ranchos a fin de resistir los aguaceros.

Son los hogares instalados en bordes de quebradas, entre los más afectados con cada torrencial, debido al riesgo latente de desbordamiento. En este sentido, indicó que apoyados en informes levantados por el Cuerpo de Bomberos y de Protección Civil, las familias deben acudir a los organismos a cargo de soluciones habitacionales para solicitar una inmediata reubicación.

Evitar arrojar desperdicios a las quebradas o bucos, podar los árboles y, por último, no tener contacto con cableados eléctricos en época de lluvias, son algunas de las recomendaciones de Protección Civil; en la primera de las sugerencias, si existe basura en las quebradas, impide que el agua de lluvias siga su curso. Mientras que las conexiones eléctricas improvisadas o expuestas, como sucede en los sectores populares, pueden ser mortales si tienen contacto con ellas.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

EE.UU. admite haber separado a una menor de edad de sus padres y alega vínculos con el Tren de Aragua #27Abr

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos confirmó este sábado que separó a un menor venezolano de sus padres, al alegar que ambos progenitores son miembros del grupo criminal transnacional
- Publicidad -

Debes leer

Continúan los preparativos en la Capilla Sixtina para el comienzo del cónclave #3May

Los trabajadores del Vaticano instalaron en la Capilla Sixtina la sencilla estufa donde se quemarán las papeletas durante la elección del nuevo papa y comenzaron a tomar medidas para impedir cualquier interferencia electrónica con sus deliberaciones, mientras en el exterior continuaban las intrigas para determinar qué cardenales tienen opciones.
- Publicidad -
- Publicidad -