Aunque el Presidente Maduro afirme que tiene como norte la defensa de los intereses de la población de menores ingresos económicos, tenía que tomar primero un serie de medidas, como aumento de sueldos y salarios, que compensaran en parte, si no en su totalidad, el impacto negativo de la inflación en el bolsillo de esos sectores populares, y no dedicarse a un enroque de ministros, para anunciarlo como avance del socialismo a la cubana. Y aunque es posible que lo haga dentro de algunos meses, como lo expresó en su última alocución, ya el mal está hecho, y el nivel de consumo de alimentos y de algunos bienes necesarios como la ropa de vestir hombres y mujeres, habrá provocado no sólo malestar en la población de menores recursos, sino también hambre y miseria entre los más pobres o marginales,
Después de repetir como hacía el Comandante eterno, que aseguraba a los venezolanos y al mundo que la economía nacional marchaba hacia el mar de la felicidad, frente a la crisis económica mundial, gracias a las políticas económicas que el gobierno había implementado, lo que parece más probable que, los miles de millones de dólares que ingresan al Fisco Nacional por las exportaciones petroleras ya no alcanzan para continuar la regaladera a otros gobiernos y para el gasto público necesario para mantener las misiones y financiar las campañas electorales.
Para tratar de engañar incautos el Presidente de la República ordenó una cadena de radio y televisión, para anunciar un ¨sacudón¨, pero en la práctica resultó más de lo mismo, continúan y en muchos aspectos se agravan los efectos de la gran devaluación del siglo XXI al estilo neoliberal, del bolívar, que tiene repercusiones negativas contra la capacidad de compra de los más pobres, de la clase media y de todas aquellas personas que tengan un ingreso fijo, porque el bolívar ha perdido su valor en un 50% para comprar algunos alimentos y de un 100% para comprar, por ejemplo, unos zapatos o una nevera.
El alto costo de la vida no será evitado ni siquiera entre aquellas personas y familias que hacen largas colas para comprar algunos bienes importados que el gobierno vende en PDVAL y mercados bicentenarios, como televisores o una pequeña cocina, porque se duplicaron sus precios. En estos momentos ya sufren el impacto global de la devaluación.
Y lo más grave del ¨sacudón¨ aprobado por el Presidente en reunión de gabinete, es que los grandes beneficiarios serán en lo inmediato los mismos especuladores de siempre, en la compra venta de dólares y en menor escala algunos comerciantes, que esconderán mercancías importadas a 6,30 bolívares por dólar, para luego vender al doble, como si la hubiesen adquirido a 11, 30, tal como fue establecido por el gobierno en el Sicad I y hasta el Sicad II.
De allí que el bienestar de la población seguirá siendo una esperanza, porque si a los apagones de luz eléctrica, al racionamiento de agua, a la inseguridad que viven pobres y ricos y al desempleo, se le agrega un más alto costo de la vida de los últimos tiempos, la mayoría de los venezolanos podrá constatar que el socialismo del siglo XXI, es el mismo del siglo XX aplicado en la Unión Soviética donde fracasó rotundamente, y en China donde ha sido desechado para buscar una economía productiva que le dé bienestar a sus mil y tantos millones de habitantes.
Maduro ha resultado un gran fraude, no para quienes le han hecho oposición desde que asumió el poder, porque ya lo sabían y lo habían denunciado, sino para millones de hombres y mujeres humildes que creyeron en las palabras de un Teniente Coronel incapacitado para escoger a sus ayudantes y herederos, que han resultado los más corruptos e ineficientes de nuestra historia republicana.
Sin paquetazo
-
- Publicidad -
- Publicidad -
Más leido hoy
La ONU advierte sobre el aumento de enfermedades prevenibles ante caída global en la vacunación #24Abr
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Alianza de Vacunas (Gavi) lanzaron este miércoles una grave advertencia: enfermedades prevenibles como el sarampión, la meningitis y la fiebre amarilla están en alarmante aumento a nivel mundial
- Publicidad -
Debes leer
VIDEO | José Guerra: Empleados públicos ganan entre 40 y 50 dólares al mes #29Abr
El economista José Guerra expuso la grave situación laboral en Venezuela, con pensionados percibiendo apenas 1.20 dólares mensuales y salarios públicos que no superan los 50 dólares. Denunció el derroche de 1.13 billones de dólares en ingresos petroleros entre 1999 y 2020 y el aumento de la deuda pública.
- Publicidad -
- Publicidad -