#RevistaGala Centro de formación Arte y Cultura: Con los pies inspirados y el corazón en regocijo

-

- Publicidad -

La danza como manifestación del hombre, siempre ha sido una manera de vivir y sentir; bajo esta premisa, el Centro de Formación Arte y Cultura desarrolla un trabajo dedicado, de manifiesto durante 35 años de trayectoria para sentar valores artísticos

Amor por lo nuestro, compañerismo, respeto y disciplina, forman parte de la preparación constante que reciben las alumnas de este centro de formación privado que nació en 1980 por iniciativa de la Profesora Dalia de Salesi, influenciada por la siempre recordada Taormina Guevara, con el firme propósito de revalorizar el arte y la cultura a través de la danza.

- Publicidad -

Actualmente, niñas en edades comprendidas entre 6 y 12 años reciben clases de lunes a viernes, y las jóvenes entre 13 y 20 los días sábados. Danza nacionalista, folclórica, moderna y clásica, son los cuatro géneros impartidos en el centro, que cuenta con nueve instructores y coreógrafos más el apoyo de algunas alumnas, quienes luego de varios años en la Academia, han adquirido conocimientos sólidos que les permiten enseñar.

Su coordinador, Gerardo Salesi, comenta que gracias al trabajo que han realizado impulsando el arte en la entidad y su participación en innumerables eventos culturales, han sido premiados con importantes reconocimientos a nivel regional, nacional e internacional, como el Crepúsculo Dorado, Honor Larense y el Mara de Oro como Academia del Año.

Sobre las tablas y en las escuelas

Entre las presentaciones anuales más importantes para esta escuela de danza, destacan dos galas efectuadas en el Teatro Juárez; una, en honor a los padres, y la otra, para cerrar el año en épocas decembrinas. “Cada presentación es una experiencia y una anécdota para las alumnas y sus profesores”, comenta con alegría Salesi, al tiempo que afirma que cada año participan en la Semana de la Danza, Semana de Barquisimeto, y en el Festival Nacional Infantil “María Lionza Dorada”, entre otros encuentros.

Por otro lado, como agente de cambio en la cultura regionalista, desarrollan actividades en escuelas de nuestra región, gracias a convenios de cooperación del Instituto de Artes Escénicas y Musicales (IAEM), y como parte de la Red Bolivariana de Danzas del Estado Lara.

Además de las prácticas diarias que reciben las alumnas en el Centro de Formación Arte y Cultura, la actualización académica es prioridad. En este sentido, los profesionales que forman a las chicas reciben constante preparación en el área, para vigorizar la cultura en la “Capital Musical de Venezuela”.

“La danza, como una vertiente del arte, debe ser para todo ser humano un pilar fundamental”.  Gerardo Salesi

“La Academia significa una hija más y a ella le dedico todo el amor”. Dalia de Salesi

Información: [email protected]

 

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

Venezolanos lideran migración en Chile, según el Instituto Nacional de Estadísticas de ese país #3May

Los venezolanos encabezan la migración en Chile, de acuerdo con los datos más recientes del Censo 2024. El informe, elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y el Servicio Nacional de Migraciones, reveló que alcanzan un total de 728.586 personas, lo que representa 38% de la población extranjera y consolida a esta comunidad como la más numerosa del país.
- Publicidad -
- Publicidad -