Taller en #ELIMPULSO: Autocuidarse en un mundo lleno de estrés

-

- Publicidad -

A través de un encuentro con la doctora Cecira Briceño la colectividad larense podrá informarse sobre temas de psicología que son parte de lo cotidiano y así poder manejar la vida de la mejor manera a pesar de las situaciones difíciles.

Se trata de una alianza con EL IMPULSO, con el objetivo de divulgar interesantes tópicos de interés común de forma continua.

- Publicidad -

La doctora, en entrevista señaló que se trata de un abordaje sencillo, sin perder el valor científico para orientar a la persona.

El tercer encuentro en este año será el próximo jueves 28, a partir de las 5:00 de la tarde en la sede de este rotativo, específicamente en la Sala Alternativa, ubicada en el tercer piso.
Explicó que entre los puntos a tratar están el estrés y la ansiedad, que son dos condiciones emocionales que están contaminando la salud mental del venezolano.

Define al estrés como una respuesta no grata a los momentos complejos de la vida, los cuales por lo general producen trastornos como la ansiedad, que en situaciones tienen consecuencias como el comer más de lo necesario para mantener nuestro organismo saludable.

“El estrés afecta la vida cotidiana, la productividad y enferma. La idea es informar sobre cómo manejar el estrés, que las personas ubiquen a que nivel está, aprender a convertir la adversidad en oportunidad”.

Se ofrecerán estrategias para autocuidarse y de esa forma evitar enfermarse, no sólo desde lo emocional sino desde lo físico.

Estadística

Mencionó que de cada 10 venezolanos, sólo 2 están durmiendo plácidamente; los trastornos de sueños son “gravísimos”.

“La mayoría de los trastornos físicos de la población mundial -y la venezolana no escapa a estas cifras- está relacionado con la aparición enfermedades mentales, cardíacas, incluso acné y componentes en la aparición de cáncer.

Esto debido a estrés mal manejado, lo que ahora derivó en nueva corriente de la psicología: la psicooncología, que aparece como área emergente por determinar la relación entre el estrés y la gestación de células cancerígenas”.

Inclusive, comenta, el estrés está asociado a trastornos sexuales como eyaculación precoz, inapetencia sexual, disfunción eréctil, porque la persona no está en equilibrio.

Finalmente asegura que afrontar la vida de forma estresante genera que la persona no esté en equilibrio, de lo contrario hay insomnio, irritabilidad, cambios de humor frecuentes, el cansancio exagerado, aparición de pensamientos catastróficos como: “no podré hacerlo”, “no lo se hacer”, sumado a ganas de llorar, desespero, entre otros.

Los interesados en asistir deberán comunicarse con este rotativo en el área de mercadeo por los números telefónicos 0251-2561254y 2561258.

También pueden escribir al correo electrónico [email protected]

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Todo preparado en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo papa #6May

Los 133 cardenales que elegirán al nuevo papa se encerrarán desde mañana en la Capilla Sixtina, ante el fresco de Juicio Final de Miguel Ángel y donde todo está ya preparado, aseguró hoy la directora de los Museos Vaticanos, Barbara Jatta.
- Publicidad -

Debes leer

Dominique Mamberti, el cardenal que anunciará el «Habemus papam» #7May

El cardenal francés Dominique Mamberti, hombre de confianza del difunto papa Francisco, será el encargado a sus 73 años de edad de pronunciar la famosa frase «Habemus papam» para anunciar la elección del nuevo pontífice.
- Publicidad -
- Publicidad -