El crudo alcanza su mayor valor del año

-

- Publicidad -

El petróleo subió el martes a su mayor valor del año en Nueva York, a la espera de noticias favorables de la oferta estadounidense y atento a los problemas de la producción internacional.

El barril de referencia (WTI) para julio ganó 54 centavos a 48,62 dólares, un precio que no alcanzaba desde octubre.

- Publicidad -

En Londres el barril de Brent para julio subió 26 centavos a 48,61 dólares.

«Se espera una baja de las reservas de Estados Unidos» en el informe que se divulgará el miércoles, dijo Bob Yawger, de Mizuho Securities.

Los mercados esperan que caiga la oferta estadounidense debido a los incendios que castigan zonas petroleras de Canadá; el mayor abastecedor de Estados Unidos.

También operó a favor de los precios el hecho de que la compañía italiana Eni sumó a su terminal de Brass a la lista de instalaciones petroleras perjudicadas por problemas gremiales y sociales en Nigeria, primer productor africano de crudo, indicó Yawger.

Pese a que Nigeria integra la OPEP, sus dificultades no impedirán que la producción total del cártel alcance a «batir un nuevo récord en mayo», dijo Tim Evans, de Citi.

«La producción iraquí parece haber alcanzado recientemente un nivel sin precedentes, lo que podría sumarse al crecimiento de la oferta iraní (…) para compensar los problemas en Nigeria», añadió.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

Tomás Páez: 9.1 millones de venezolanos han emigrado desde el año 2013 #13May

Un reciente informe del Observatorio de la Diáspora Venezolana revela que 9.1 millones de venezolanos han emigrado desde 2013, una cifra superior a las estimaciones de la OIM. El coordinador del Observatorio, Tomás Páez, destaca la reestructuración de los flujos migratorios y el impacto cultural global de la diáspora, al tiempo que desmiente la vinculación entre migración y delincuencia.
- Publicidad -
- Publicidad -