Mariam Habach tras Miss Universo: Los resultados no fueron los esperados

-

- Publicidad -

Luego del sabor amargo que dejó el Miss Universo en los hogares venezolanos al no incluir a la soberana Mariam Habach dentro del cuadro de las 13 semifinalistas, la larense expresó su agradecimiento y aseguró que los resultados no fueron los esperados.

A través de su cuenta en Instagram, Habach aseguró que fue una experiencia que jamás olvidará «amo a los filipinos gracias por tanto apoyo su cariño fue indispensable para mi participación».

- Publicidad -

A Venezuela agradeció por permitirle dejar el nombre del país en alto, «trabaje tanto para que te sientas orgullosa, los resultados no fueron los que se esperaban, di lo mejor de mi, deje mi alma y vida durante esos 20 días» contó.

Oriunda de El Tocuyo estado Lara, aseveró que Dios le tiene preparado algo mejor, «mi vida continua, no los voy a dejar, seguiré en este mundo en lo que Dios tenga para mi».

 

De igual manera, la francesa Iris Mittenaere de 24 años, estudia odontología y resultó electa Miss Universo 2017 entre 85 hermosas participantes que se dieron cita el pasado domingo en Filipinas.

Lea también: Miss Francia, Iris Mittenaere es la nueva Miss Universo

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

VIDEO | José Guerra: Empleados públicos ganan entre 40 y 50 dólares al mes #29Abr

El economista José Guerra expuso la grave situación laboral en Venezuela, con pensionados percibiendo apenas 1.20 dólares mensuales y salarios públicos que no superan los 50 dólares. Denunció el derroche de 1.13 billones de dólares en ingresos petroleros entre 1999 y 2020 y el aumento de la deuda pública.
- Publicidad -

Debes leer

Cronología del salario mínimo en Venezuela: Una mirada a una década de descenso #1May

La debacle del salario mínimo comenzó a acentuarse a partir del año 2013, momento en el que pasaron grandes acontecimientos como la muerte de Hugo Chávez, la caída de los precios del petróleo, el ascenso al poder de Nicolás Maduro y la implementación de políticas económicas que se tradujeron en hiperinflación y devaluación del bolívar
- Publicidad -
- Publicidad -