Tildan de discriminatorias las elecciones para la ANC

-

- Publicidad -

Si el ciudadano no pertenece al sector trabajador, campesino, estudiante, pescador o Consejos Comunales –escogidos previamente por el Presidente-, no podrá ejercer su voto, lo cual pone en evidencia que las bases comiciales de la Asamblea Nacional Constituyente no responden a principios democráticos sino a la discriminación. Así lo aseguró la directora de la ONG Acceso a la Justicia, Laura Louza.

Indicó que se persigue imponer una sola corriente de pensamiento con la elección por sectores, contraviniendo la democracia participativa que en su momento defendió el presidente Hugo Chávez.

- Publicidad -

“Antes decían que mejor era la democracia participativa, ahora les parece mejor la representativa porque estás participando a través del Presidente que hizo la convocatoria y luego de los grupos que él  escoja, con el objetivo de imponer su poder y su pensamiento (…) ahora vemos que las mayorías, lema tan defendido por el chavismo, ya no importa, lo que vale es el vocero que me representa  de acuerdo con  los intereses de un grupo de poder para mantenerse en Miraflores. Eso no es democrático”, dijo al tiempo que aseguró el compromiso que mantiene Acceso a la Justicia en la defensa del derecho al voto libre, universal, directo y secreto.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Informe de la UCAB revela deterioro en el rendimiento académico de los estudiantes venezolanos #26Abr

El más reciente informe del Sistema de Evaluación de Conocimientos en Línea (SECEL), elaborado por la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), advierte que el desempeño académico de los alumnos venezolanos de educación básica y media sigue en declive
- Publicidad -

Debes leer

VIDEO | José Guerra: Empleados públicos ganan entre 40 y 50 dólares al mes #29Abr

El economista José Guerra expuso la grave situación laboral en Venezuela, con pensionados percibiendo apenas 1.20 dólares mensuales y salarios públicos que no superan los 50 dólares. Denunció el derroche de 1.13 billones de dólares en ingresos petroleros entre 1999 y 2020 y el aumento de la deuda pública.
- Publicidad -
- Publicidad -