III Contrato Colectivo de universidades fue aprobado

-

- Publicidad -

Desde principios de año el Ministerio de Trabajo se había reunido con la Federación de Trabajadores Universitarios de Venezuela (Ftuv) para discutir la III Contratación Colectiva Única de Trabajo, dejando a un lado a las federaciones que reúnen mayor número de trabajadores a nivel nacional.

Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv),  Federación Nacional de Sindicatos Obreros de Educación Superior de Venezuela (Fenasoesv) y Federación de Trabajadores de Educación Superior en Venezuela (Fetraesuv) fueron solo algunas de las representaciones que no participaron en el proceso, puesto que no les daban “ni voz ni voto”, según fue denunciado en reiteradas oportunidades.

- Publicidad -

Débora Velásquez, presidenta de la Asociación de Profesores de la UCLA (Apucla) informó que hace días se firmó el documento que los compromete a un salario el cual desde ya les resulta insuficiente y que deberán mantener hasta el 2019.

“Estamos hablando que un docente de dedicación exclusiva gana 452 mil bolívares mensuales, pero hay que descontarle las deducciones correspondientes”, explicó la presidenta de la asociación quien señaló que dicho cargo es uno de los mayores en la tabla salarial.

Asimismo el beneficio correspondiente a hospitalización, cirugía y maternidad (HCM) tendrá una cobertura de 3 millones de bolívares, lo que a criterio de Velásquez resulta insuficiente.

Lamentó que Fapuv no haya tenido participación en la discusión, por ende no se pudo presentar su propuesta económica, de manera que aseveró que con dicha contratación se agravarán las deficiencias que se tienen en el aspecto monetario, además de la academia como tal.

El contrato se firmó únicamente con Ftuv que es conocido por tener tendencia oficialista, lo que generó el rechazo de las demás federaciones. A pesar de esto, el documento actualizó algunos beneficios como lo fue la prima por antigüedad y familiar.

Velásquez consideró que si bien la comisión de seguimiento nunca fue activada, debería considerarse hacer una revisión de contrato en determinado tiempo para impedir que esté tan desfasado.

Expuso que actualmente las universidades se encuentran en periodo vacacional y que gran parte del cuerpo docente tiene como prioridad la recuperación del país, por lo que corresponderá “adaptarse” a este nuevo contrato y más adelante tomar las debidas acciones.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

MINEC y FAO impulsan el diseño de una ruta agroturística del café #3Jul

El proyecto “Manejo integrado de paisajes de uso múltiple para el desarrollo sostenible de los Andes Venezolanos”, ejecutado por el Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (MINEC), con el apoyo técnico de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, por sus siglas en inglés), participó en el diseño de una Ruta Agroturística del Café en el municipio Andrés Eloy Blanco, estado Lara.
- Publicidad -
- Publicidad -