UT Lara evalúa experiencias migratorias con el Software Libre

-

- Publicidad -

En el marco de las acciones desarrolladas actualmente por la Comisión Nacional de Tecnologías de la Información (Conati), y sus planes de inspección para constatar la migración a software libre en las universidades, entes adscritos, empresas y otras instituciones del estado Lara, miembros de la Unidad Territorial del Ministerio del poder popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología (Fundacite UT -LARA), socializan con diversos representantes del sector público, para conocer los avances alcanzados en sus plataformas tecnológicas.

El Encuentro de Experiencias en Migración a Software Libre en Plataformas Tecnológicas de Instituciones del Sector Público en el estado Lara, tiene como fin constatar el avance de los planes exigidos por la Ley de Infogobierno.

- Publicidad -

A la jornada asistieron responsables en las áreas de tecnologías de información y comunicación de varias instituciones, quienes compartieron el trabajo que vienen realizando para desplazar el uso de las tecnologías privativas en sus gestiones.

Uno de los especialista en el área de tecnología de la Unefa núcleo Lara, Jesús Leal, indicó que “esta institución presenta un avance del 100% en sus laboratorios de informática en cuanto al tema de la migración, mientras que en referencia a las estaciones de trabajo del personal administrativo se estima entre un 25 y 30% de avance”.

Opina además que “la mayor dificultad ha sido la resistencia al cambio”. Ante esta particularidad manifiesta que lo han venido abordando con un proceso contínuo de formación y concienciación en función de lograr los objetivos.

Luviasny Lozada, directora de la Gerencia de Proyectos Territoriales de la UT Lara, señala que este tipo de actividades invita a las instituciones a innovar metodologías y planes de acción concretos para impulsar el uso prioritario del software libre.

Resalta la importancia de programar de manera articulada jornadas que fomenten la formación y multipliquen el conocimiento para poder lograr l que los trabajadores puedan apropiarse de las herramientas tecnológicas bajo plataformas libres.

 

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
- Publicidad -

Más leido hoy

Tulio Ramírez: Para 2030 aquí no va a haber graduados en educación #11Sep

El año escolar 2025-2026 ha comenzado en Venezuela con “mal pie”, marcado por un conflicto inicial entre el Ministerio de Educación y los gremios docentes, y arrastrando los mismos problemas estructurales que han puesto en jaque al sistema educativo del país en los últimos años.
- Publicidad -

Debes leer

Profesores de la UCV rechazan bonos salariales y exigen la recuperación de sueldos dignos #12Sep

La Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela (UCV) emitió un pronunciamiento contra la política salarial del gobierno de Nicolás Maduro, manifestando...
- Publicidad -
- Publicidad -