Washington exige a Venezuela poder ver a cinco ciudadanos de EEUU detenidos en Caracas

-

- Publicidad -

Citgo Petroleum Corp., con sede en los Estados Unidos, es una refinería y comercializadora de petróleo y productos petroquímicos propiedad de Venezuela. Es la mayor filial de la estatal PDVSA fuera del país.

Por eso, la detención de seis altos directivos de la compañía por acusaciones de corrupción causó una conmoción en ambos países. Los hombres están detenidos en la sede de contrainteligencia militar de Venezuela, dijo el Fiscal General, Tarek William Saab en un comunicado.

- Publicidad -

Washington solicitó, entonces, al Gobierno de Nicolás Maduro acceso a los ejecutivos, dijo un funcionario del Departamento de Estado. Cinco de ellos son ciudadanos de los Estados Unidos, aseguró una fuente familiarizada con el asunto.

«La embajada de los Estados Unidos en Venezuela ha pedido a las autoridades (venezolanas) que otorguen acceso consular a los ciudadanos estadounidenses detenidos en Venezuela. Pedimos al Gobierno venezolano que lo haga de inmediato, de conformidad con la Convención de Viena sobre relaciones consulares», dijo un funcionario del Departamento de Estado.

Maduro contó que los Estados Unidos había pedido la liberación de los funcionarios, pero juró el miércoles que serían juzgados como «traidores, corruptos y ladrones», por, supuestamente, buscar beneficiarse personalmente de un acuerdo financiero que era perjudicial para el país petrolero.

Los arrestos, que dejaron a Citgo sin varios de sus ejecutivos de alto rango, han infundido temor en toda la industria petrolera venezolana y han afectado la toma de decisiones, dijeron fuentes cercanas a PDVSA.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Cronología del salario mínimo en Venezuela: Una mirada a una década de descenso #1May

La debacle del salario mínimo comenzó a acentuarse a partir del año 2013, momento en el que pasaron grandes acontecimientos como la muerte de Hugo Chávez, la caída de los precios del petróleo, el ascenso al poder de Nicolás Maduro y la implementación de políticas económicas que se tradujeron en hiperinflación y devaluación del bolívar
- Publicidad -

Debes leer

Muere a los 116 años la monja más longeva del mundo #2May

La Congregación de las Hermanas Teresianas informó el lamentable fallecimiento de la hermana Inah Canabarro Lucas, en Porto Alegre, al sur de Brasil. La...
- Publicidad -
- Publicidad -