Por la puerta del sol, lugares de ensueño (1)

-

- Publicidad -

“Un pájaro no canta porque tiene una respuesta, canta porque tiene una canción” (Maya Angelou).

Cada árbol, cada flor, cada amanecer, la brisa, la lluvia y el crepúsculo son el mejor reflejo del sublime milagro que es Dios hecho naturaleza.

- Publicidad -

En algún momento de la vida todos necesitamos un escape que nos libere de las presiones, del cansancio, de las obligaciones, tensiones, barrotes de la asfixiante rutina y nos dé la oportunidad de respirar otros aires.

Hay quienes prefieren en vacaciones ir de compras por las grandes metrópolis o viajar por aguas azules de playas encantadas, otros prefieren lugares donde puedan satisfacer sus gustos y saciar sus aventuras, eligen lugares de antiguas arqueologías o se dedican a recorrer paisajes costeros, quebradas, meterse en la jungla, sentir el roce de alas de pájaros que se asustan, oír el grito de los papagayos o relajarse jugando o buceando en el maravilloso Atlántico o Pacífico, ir hacia las zonas volcánicas o lugares de bahías en calma, viajar en góndola bien acompañado a la luz de la luna, conocer otras civilizaciones, maravillas arquitectónicas, zonas de arte, museos, ciudades medievales, tomar el sol en una playa nudista, disfrutar de la vida salvaje, conocer ciudades ricas en historia o escaparse en un crucero hacia zonas de magia y de ensueño, otros se van por senderos montañosos para observar los mejores paisajes, aves exóticas, ríos caudalosos, conocer fabulosos saltos o preferir ensenadas sacudidas por arrecifes de corales en bahías de aguas tranquilas.

Otros tenemos la dicha de haber podido conocer las bellezas naturales de lejanos paraísos europeos y sus maravillas, volver por la ruta de la primavera y su soplo de mágicas fragancias que hacen los delirios de las liras y de los cisnes que guardan bajo sus blancas alas una gloria de luz y de armonía sobre los canales de Holanda. A muchos nos apetece recorrer nuestros viejos caminos, nuestros Andes encantados, algunos buscan sitios de espiritualidad y misticismo para lograr suavizar su luz propia, gozar de ellos mismos. Quienes amamos la vida intensamente, somos cuidadosos de disfrutar a plenitud y defender los pocos momentos que tenemos de vacaciones, de ocio y de calma.

La esencia de un viaje está en no tener deberes que cumplir ni horarios controladores ni destino fijo, sin protocolos, apariencias, lujos ni vajillas de plata. Las horas o días que tomemos para dedicarnos a rescatar la tranquilidad y el descanso, deben ser sagradas como lo son las horas del trabajo. ¿Cuántas veces puede uno gozar de si mismo? Hay viajeros que buscan llegar al pico de una cumbre rodeada de nieblas y de brumas por todas partes, no quieren ver nada, solo nubes, cielo y serenidad. La vida es eso: Vivir, observar y disfrutar momentos de alegría y luego Marcharnos… Por esta razón es que el maestro Lin Yutang dice que “El mejor equipo de un viajero es llevar un talento especial en el pecho, una visión bajo las cejas, un corazón para sentir y ojos para ver”.

Hay pocos lugares en el mundo que reúnen tanto misterio, belleza y biodiversidad como la zona del Pacífico colombiano. Bellezas sin par, manglares, un tapete coralino, un bosque húmedo, cálido, bulliciosas manadas de micos tití, de loros e infinidad de pájaros multicolores; poder ver cómo se desplazan las ballenas lentamente con sus recién nacidos en un mar testigo eterno de las batallas libradas por la madre Natura y por sus pobladores, contra los depredadores del medio ambiente.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

#PulsoEmpresarial Gestión de la marca

Una marca sintetiza el proceso de decisión de compra en el mercado meta o grupo de consumidores; no en vano Phil Kotler en una frase célebre comento lo siguiente: ❝si no eres marca eres mercancía❞.
- Publicidad -
- Publicidad -