Embajada de EE.UU en Venezuela operará en Bogotá #14Mar

-

- Publicidad -

Este jueves 14 de marzo, se informó que la embajada de los Estados Unidos en Venezuela tendrá sede en Bogotá, Colombia, con el fin de procesar las visas de los venezolanos mientras esta se encuentre suspendida en Caracas.

“La sede de Bogotá ha sido oficialmente designada como la Unidad de Visas para procesar los casos de Inmigración de Venezuela mientras sigan suspendidos nuestros servicios de visas”, señaló la embajada en el comunicado.

- Publicidad -

Asimismo, se indicó que todas las citas que fueron canceladas por el cierre temporal de la sede en Caracas, serán redireccionados a cumplir sus citas en la capital colombiana.

Cabe resaltar que, el pasado martes 12 de marzo, el secretario de los Estados Unidos, Mike Pompeo, anunció el retiro del personal diplomático de la embajada de Caracas debido a la crisis política entre ambos países.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

VIDEO | José Guerra: Empleados públicos ganan entre 40 y 50 dólares al mes #29Abr

El economista José Guerra expuso la grave situación laboral en Venezuela, con pensionados percibiendo apenas 1.20 dólares mensuales y salarios públicos que no superan los 50 dólares. Denunció el derroche de 1.13 billones de dólares en ingresos petroleros entre 1999 y 2020 y el aumento de la deuda pública.
- Publicidad -

Debes leer

VIDEO | José Guerra: Empleados públicos ganan entre 40 y 50 dólares al mes #29Abr

El economista José Guerra expuso la grave situación laboral en Venezuela, con pensionados percibiendo apenas 1.20 dólares mensuales y salarios públicos que no superan los 50 dólares. Denunció el derroche de 1.13 billones de dólares en ingresos petroleros entre 1999 y 2020 y el aumento de la deuda pública.
- Publicidad -
- Publicidad -