#OPINIÓN La Red de Instituciones Larenses: Camino de paz #20Mar

-

- Publicidad -

“Nosotros los pueblos de las Naciones Unidas dispuestos a preservar a las generaciones venideras del flagelo de la guerra que dos veces durante nuestra vida ha infligido a la Humanidad sufrimientos indecibles, a reafirmar la fe en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la persona humana, en la igualdad en los derechos del hombre y mujeres y de las naciones grandes y pequeñas, a crear condiciones bajo las cuales puedan mantenerse la justicia y el respeto a las obligaciones emanadas de los tratados y de otras fuentes del derecho internacional, a promover el progreso social y elevar el nivel de vida dentro de un concepto más amplio de libertad, y con tales finalidades a practicar la tolerancia y a convivir en paz como buenos vecinos, a unir nuestras fuerzas para el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales, a asegurar, mediante la aceptación de principios y la adopción de métodos, que no se usara; la fuerza armada sino en servicio del interés común; y a emplear un mecanismo internacional para promover el progreso económico y social de todos los pueblos, hemos decidido aunar nuestros esfuerzos para realizar estos designios.

 Por lo tanto, nuestros respectivos Gobiernos, por medio de representantes reunidos en la ciudad de San Francisco que han exhibido sus plenos poderes, encontrados en buena y debida forma, han convenido en la presente Carta de las Naciones Unidas, y por este acto establecen un organización internacional que se denominará las Naciones Unidas.

- Publicidad -

CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS

PREAMBULO.

La Carta de las Naciones Unidas, firmada el 26 de junio de 1.945 durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Organización Internacional, realizada en el Auditorio de los Veteranos, de la Memorial de los Veteranos de la Guerra, en la ciudad de san Francisco, California, Estados Unidos, y que fue firmada originalmente por 50 de los 51 Estados miembros fundacionales, y dos meses después, firmada por Polonia, el estado faltante, es el tratado internacional que constituyó la organización y conforma las bases de su constitución. Es el resultado de un largo proceso.

850 delegados y unos 2.500 asesores conformaron la representación de los 50 estados, en una conferencia que comenzó el 25 de abril de 1.945 y produjeron un texto que fue aprobado en la fecha antes citada; su ratificación final fue realizada el 24 de octubre de 1.945. Día que fue declarado “Día de las Naciones Unidas.” La creación formal de la organización fue realizada el 24 de noviembre de 1.945.

(Fuente: Wikipedia).

“La Constitución Nacional, las leyes, los reglamentos y los Tratados Internacionales suscritos por la nación son… ¡EL CAMINO DE LA PAZ!”

Desde antes de la creación de la ONU, se ha tenido como finalidad evitar la repetición del “Holocausto Nazi” y todo tipo de conflicto bélico. Es un punto de equilibrio entre las naciones del mundo o entre los conciudadanos de un país con graves problemas políticos, económicos o sociales. Es fuente de ayuda humanitaria en las grandes catástrofes naturales, desequilibrios raciales, epidemias y/o hambrunas.

Agradezco la presencia de altos funcionarios de esta organización en nuestro país; vienen a realizar un diagnostico verdadero de la grave e innegable crisis que diezma a los venezolanos y destruye la base de la sociedad: “La Familia”.

Tengo fe en que, perentoriamente, aportarán soluciones para que finalice la oprobiosa situación que enfrentamos.

Maximiliano Pérez

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Candidatos a la junta directiva de Fedecámaras; de izquierda a derecha Francisco López Domínguez, Felipe Capozzolo, José Manuel Alejos, Monique Loffredo

Candidatos a la presidencia de Fedecámaras plantean transformar la economía desde las regiones #23Abr

El valor real del capital, no solo en términos cambiarios, sino por su impacto en las regiones fue puesto en juicio por Felipe Capozzolo, vicepresidente de Fedecámaras, "¿Dónde vale más un dólar? ¿En Caracas o en Quíbor? ¿En Caracas o en Barquisimeto?".
- Publicidad -

Debes leer

Juan Pablo Dos Santos conquista el Maratón Madrid: el atleta venezolano que inspira con su historia #27Abr

Juan Pablo Dos Santos, el joven venezolano que destacó entre los miles de corredores del maratón de Madrid, especialmente por su carrera que lo hizo conseguir un nuevo hito en su vida al cruzar la meta del Maratón de Madrid
- Publicidad -
- Publicidad -