Maduro afirmó que sigue con el control en Venezuela #24Abr

-

- Publicidad -

Nicolás Maduro afirmó el martes que para frustración de Estados Unidos y sus adversarios locales sigue al mando y ejerce a plenitud sus competencias, incluido el control de las fuerzas armadas, tres meses después de que Juan Guaidó fuera proclamado presidente (E) de Venezuela.

“En Venezuela hay una Constitución, un Estado, un presidente y un gobierno en ejercicio», dijo Maduro en un acto de gobierno transmitido en cadena nacional de radio y televisión.

- Publicidad -

Asimismo, argumentó que Juan Guaidó forma parte de un complot dirigido por Washington para derrocarlo.

«Tenemos el control, la conducción de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, el control del territorio nacional y como presidente estoy gobernando todos los días y cumpliendo todos mis preceptos constitucionales», subrayó Maduro, quien catalogó como una «payasada» el intento de desalojarlo del poder.

“Este ensayo de golpe de Estado fracasado pasará a la historia como una comedia», insistió Maduro.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Tras la muerte del papa Francisco y los «Novendiales», el Vaticano iniciará el cónclave #27Abr

Tras el funeral y entierro del papa Francisco, fallecido el pasado lunes a los 88 años a causa de un ictus, la Iglesia católica ha puesto en marcha el protocolo que llevará a la elección de su sucesor
- Publicidad -

Debes leer

VIDEO | José Guerra: Empleados públicos ganan entre 40 y 50 dólares al mes #29Abr

El economista José Guerra expuso la grave situación laboral en Venezuela, con pensionados percibiendo apenas 1.20 dólares mensuales y salarios públicos que no superan los 50 dólares. Denunció el derroche de 1.13 billones de dólares en ingresos petroleros entre 1999 y 2020 y el aumento de la deuda pública.
- Publicidad -
- Publicidad -