Banco Central de Venezuela desmiente cese de operaciones con Visa y Mastercard #22May

-

- Publicidad -

Luego que trascendiera la información de que cesarían las operaciones con Visa y Mastercard, el Banco Central de Venezuela (BCV) desmintió que en conjunto con Sudeban, se pretenda prohibir a la banca realizar operaciones con las mismas.

“Es importante destacar que esta circular emitida conjuntamente no pretende declarar el cese de operaciones con las franquicias internacionales de tarjetas de débito y crédito. Antes bien, es el ánimo de los reguladores que las infraestructuras financieras del país sigan plenamente integradas a los canales internacionales de pago, sin que ello implique dejar de lado el derecho que tiene el país a asegurar, desarrollar y extender las alternativas con que cuentan los ciudadanos para la ejecución de sus pagos”, cita el comunicado.

- Publicidad -

Es importante mencionar, que el pasado lunes circuló en los medios de comunicación que BCV y el Sudeban emitió una ordenanza en la que emplazaron a la banca venezolana a dejar de procesar los pagos a través de dichas plataformas para los pagos en tarjeta de débito y crédito.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Colegio Rioclaro inaugura la cuarta edición de su Modelo de Naciones Unidas con más de 200 participantes #25Abr

Con la presencia de más de 150 estudiantes de diversas instituciones educativas del centro-occidente del país, este jueves fue inaugurada la cuarta edición del Modelo de Naciones Unidas del Colegio Rioclaro
- Publicidad -

Debes leer

VIDEO | José Guerra: Empleados públicos ganan entre 40 y 50 dólares al mes #29Abr

El economista José Guerra expuso la grave situación laboral en Venezuela, con pensionados percibiendo apenas 1.20 dólares mensuales y salarios públicos que no superan los 50 dólares. Denunció el derroche de 1.13 billones de dólares en ingresos petroleros entre 1999 y 2020 y el aumento de la deuda pública.
- Publicidad -
- Publicidad -