#FOTOS «No somos camellos», habitantes de El Cercado claman por agua #23Jul

-

- Publicidad -

Los habitantes de El Cercado al noreste de Barquisimeto no encuentran qué más hacer para que sean atendidas sus necesidades.

Durante mucho tiempo han sufrido de forma constante la falla en los servicios públicos. Tanto por los cortes eléctricos, como por la falta de suministro de gas doméstico y de agua.

- Publicidad -

Recientemente, como forma de protesta, algunos habitantes colocaron en la fachada de sus viviendas pancartas que rezan su mayor carencia: El agua.

«¿Dónde están los Derechos Humanos? ¡Ayuda! ¡No somos camellos!«, y «Agua para El Cercado por favor», son algunos de los mensajes de estas personas, quienes están cansadas de vivir con tantas carencias.

Alida Andrade, habitante del sector, indicó a Elimpulso.com que los cortes eléctricos son diarios y se prolongan hasta por 7 horas. Mencionó que logran abastecerse de agua mediante los camiones cisternas, pero acotó que los costos son sumamente elevados, y por ende, resultan imposible de pagarlos para muchas personas.

«Sale en más de Bs. 600.000 llenar una pipa azul, y rinde para unos 10 días«, detalló.

Tomando en consideración el elevado costo de este servicio, y ante la necesidad de tener agua, muchos habitantes se trasladan hacia un pozo del sector. «Se traen el agua en carrucha«, comentó Andrade.

«Esto es terrible lo que está pasando aquí. Estamos sobreviviendo, no vivimos«, acotó.

Incluso, Andrade explicó que hay pacientes renales que requieren de agua pero ni por su condición son atendidos.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
- Publicidad -

Más leido hoy

Fesoca: Lluvias afectaron 5 mil hectáreas de caña de azúcar en Portuguesa #13Ago

Las inundaciones en el estado Portuguesa entre los meses de mayo y junio afectaron al menos 5 mil hectáreas de caña de azúcar, dijo el presidente de Fesoca.
- Publicidad -

Debes leer

Eddie Palmieri, el extraordinario inventor y leyenda de la salsa #15Ago

Los genios nacen de vez en cuando y no todos los días por su condición excepcional y el papel fuera de serie a cumplir en la vida y la sociedad donde  realizan su tiempo histórico. Es el caso del músico puertorriqueño Eddie Palmieri, el creador de la salsa en la década de 1960 en la cosmopolita ciudad de Nueva York.
- Publicidad -
- Publicidad -