Clamor de Copei: La tercera edad se muere de hambre

-

- Publicidad -

Copei está de acuerdo que se destinen todos los recursos necesarios para atacar la pandemia del coronavirus COVID-19, pero que se atienda también a las personas de la tercera edad, que son las más propensas a morir de hambre por inanición, expresó, en nombre de Copei, el dirigente regional Reinaldo Rivas.

Nuestro clamor, dijo en declaraciones a Elimpulso.com, es que por lo general los ancianos sólo perciben la pensión del Seguro Social, que es de apenas 400 mil bolívares;  pero, con esa cantidad no se puede adquirir casi nada de alimentos y mucho menos de medicinas, si es que sufre de hipertensión, diabetes o cualquier otra enfermedad crónica.

- Publicidad -

Al hacer público nuestro clamor, sugerimos a quienes detentan el poder y manejan los recursos del Estado que utilicen escuelas, liceos y demás instalaciones públicas para el funcionamiento de comedores para las personas de la tercera edad.

No estamos pidiendo mucho, dijo, sino que se aplique un programa de asistencia social, sin discriminación alguna, sin exigir requisito de ninguna naturaleza, ya que la ancianidad es una etapa que debe ser respetada, sobre todo porque ella contribuyó a la formación de este país y se le debe retribuir por lo menos lo más necesario, que es la alimentación en sus últimos días.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Álvaro Leyva y el Presidente de Colombia Gustavo Petro

Excanciller de Gustavo Petro, Álvaro Leyva, le acusa de «adicción a las drogas» #24Abr

Un nuevo episodio de tensión política sacude el escenario colombiano tras la publicación de una carta abierta del excanciller Álvaro Leyva en la que acusa al presidente Gustavo Petro de presunta adicción a las drogas
- Publicidad -

Debes leer

Cronología del salario mínimo en Venezuela: Una mirada a una década de descenso #1May

La debacle del salario mínimo comenzó a acentuarse a partir del año 2013, momento en el que pasaron grandes acontecimientos como la muerte de Hugo Chávez, la caída de los precios del petróleo, el ascenso al poder de Nicolás Maduro y la implementación de políticas económicas que se tradujeron en hiperinflación y devaluación del bolívar
- Publicidad -
- Publicidad -