Zulia está entre los estados con mejor conexión a internet del país #14Sep

-

- Publicidad -

Por: www.laverdad.com

El periodista venezolano especializado en informática y telecomunicaciones, Fran Monroy, señaló que la velocidad promedio de internet en Venezuela está «subiendo muchísimo«.

- Publicidad -

Monroy indicó que dependiendo de la zona de país en la que se esté, hay mejor o peor velocidad de internet; sin embargo, afirmó que el promedio de calidad incrementó en todo el territorio nacional.

Destacó que las tres ciudades con mejor internet en el país son del estado Zulia, entre ellas la ciudad de Maracaibo, y acotó que Margarita, que era la ciudad con el internet más lento, aumentó su velocidad promedio en 300%.

Durante unas declaraciones para el circuito Unión Radio, Monroy aseguró que la velocidad en la capital zuliana es «una de las más rápida en el país», debido al alto impacto que tiene la conexión por fibra óptica.

«La velocidad en Maracaibo, es otra cosa… y junto a esta, completan un top cinco de ciudades, con mejor conexión de internet, Ciudad Ojeda, Cabimas, es decir, tres en el estado Zulia, Acarigua y Barinas…», detalla Monroy en sus declaraciones.

Para más información: www.laverdad.com

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Arriban al país 199 venezolanos repatriados desde EEUU #25Abr

Este viernes 25 de abril de 2025, un vuelo procedente de Texas, EEUU, aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía, La Guaira, con 199 venezolanos repatriados bajo el programa Vuelta a la Patria. El grupo incluye 171 hombres, 19 mujeres y nueve niños, niñas y adolescentes.
- Publicidad -

Debes leer

VIDEO | José Guerra: Empleados públicos ganan entre 40 y 50 dólares al mes #29Abr

El economista José Guerra expuso la grave situación laboral en Venezuela, con pensionados percibiendo apenas 1.20 dólares mensuales y salarios públicos que no superan los 50 dólares. Denunció el derroche de 1.13 billones de dólares en ingresos petroleros entre 1999 y 2020 y el aumento de la deuda pública.
- Publicidad -
- Publicidad -