CAF presentó sus estrategias corporativas para impulsar la economía en los países latinoamericanos #28Oct

-

- Publicidad -

Con el propósito de enfrentar los desafíos en desaceleración económica e incluso de recesión para el 2023 en la región latinoamericana, sin perder de vista las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible a 2030, después de 52 años de historia y tras la pandemia por COVID-19, CAF (Banco de Desarrollo de América Latina) reunió a todos sus funcionarios en su sede principal, ubicada en la ciudad de Caracas.

«Los vientos no son favorables para una región que ya viene azotada por el golpe de la pandemia y la inflación, por lo que tenemos que prepararnos para un 2023 retador sin perder el norte en el largo plazo para sacar a más latinoamericanos y caribeños de la pobreza, y brindarles mejores oportunidades que a su vez impulsen la sostenibilidad y el cuidado del ambiente. Todos los funcionarios de CAF estamos comprometidos con este objetivo a través de dos rutas que ya definimos y empezamos a transitar: ser el banco de la reactivación y el banco verde», afirmó el presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz-Granados.

- Publicidad -

La CAF se propone impulsar su acción integral de financiamiento, ayuda técnica y generación de conocimiento en beneficio de la región. Su objetivo es convertirse en el banco de reactivación económica y el banco verde de América Latina, por lo que sus 21 países accionistas aprobaron en marzo de este año su mayor inversión económica de 7 mil millones de dólares y esperan aumentar la cartera de financiamiento para 2030 a 60 mil millones de dólares. Por el momento esperan consolidar el equipo necesario para lograr las metas trazadas.

En la reunión de Caracas, se discutieron temas sobre las mesas de trabajo intersectoriales, se ofrecieron las estrategias en los países que son más susceptible y se fortaleció la cultura organizacional, además que el presidente ejecutivo de CAF dirigió la firma de convenios con respecto al aumento de capital con el Mercantil Banco Universal y BanCaribe y alianzas estratégicas con la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) y la Fundación Teatro Teresa Carreño, la cual permitirá realizar trabajos de rehabilitación de la estructura del complejo.

También participó en la firma de un Memorando de entendimiento con la Embajada de Francia en Venezuela, comprometiendo a CAF con las labores de inclusión a través de la educación y la cultura.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Primer ministro de Granada llega a Venezuela para fortalecer la cooperación bilateral #28Abr

El primer ministro de Granada, Dickon Mitchell, arribó este lunes a Venezuela en el marco de una visita oficial destinada a profundizar las relaciones diplomáticas y de cooperación entre ambas naciones
- Publicidad -

Debes leer

Muere a los 116 años la monja más longeva del mundo #2May

La Congregación de las Hermanas Teresianas informó el lamentable fallecimiento de la hermana Inah Canabarro Lucas, en Porto Alegre, al sur de Brasil. La...
- Publicidad -
- Publicidad -