La FVM afirma que más de 100.000 maestros han dejado de ejercer la profesión en los últimos 2 años #20Ago

-

- Publicidad -

La presidenta de la Federación Venezolana de Maestros (FVM), Carmen Teresa Márquez, ha revelado que más de 100.000 docentes han abandonado sus labores en el país durante los últimos dos años. Esta alarmante cifra se enmarca en un contexto de creciente descontento entre los educadores, quienes han llevado a cabo más de 4.000 protestas en un periodo de tres años, exigiendo mejoras en sus condiciones laborales y salariales.

- Publicidad -

Márquez destacó que los salarios actuales son insuficientes para cubrir las necesidades básicas de los maestros, lo que ha llevado a muchos a buscar otras oportunidades laborales o incluso a emigrar. Además, las condiciones de las escuelas son precarias, lo que agrava aún más la situación.

La presidenta de la FVM enfatizó la necesidad de mantener un diálogo con el Ministerio de Educación para abordar temas cruciales como el mantenimiento de las infraestructuras educativas y la reactivación de la contratación colectiva, que actualmente se encuentra estancada.

Lea también: Aruba renueva prohibición de vuelos desde y hacia Venezuela por tres meses #20Ago

La incertidumbre sobre el regreso a las aulas

Edgar Machado, presidente del Sindicato Venezolano de Maestros del Distrito Capital, también se pronunció sobre la situación. Mencionó que muchos educadores están considerando si deben regresar a las aulas o buscar alternativas que les permitan sostener a sus familias. Según Machado, los docentes han enfrentado más de 850 días sin ajustes salariales, lo que ha generado un ambiente de desesperanza.

El panorama es desalentador, especialmente con el inicio del nuevo año escolar a la vista. Machado advirtió que más del 48% de las escuelas en el Distrito Capital se encuentran en condiciones inadecuadas, lo que plantea serios desafíos para la educación en la región. La falta de recursos y el deterioro de las instalaciones educativas son factores que contribuyen a la crisis que enfrenta el sector docente en Venezuela.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
Eduardo Soteldo
Eduardo Soteldo
Periodista de El Impulso

Más leido hoy

Primer ministro de Granada llega a Venezuela para fortalecer la cooperación bilateral #28Abr

El primer ministro de Granada, Dickon Mitchell, arribó este lunes a Venezuela en el marco de una visita oficial destinada a profundizar las relaciones diplomáticas y de cooperación entre ambas naciones
- Publicidad -

Debes leer

VIDEO | José Guerra: Empleados públicos ganan entre 40 y 50 dólares al mes #29Abr

El economista José Guerra expuso la grave situación laboral en Venezuela, con pensionados percibiendo apenas 1.20 dólares mensuales y salarios públicos que no superan los 50 dólares. Denunció el derroche de 1.13 billones de dólares en ingresos petroleros entre 1999 y 2020 y el aumento de la deuda pública.
- Publicidad -
- Publicidad -