Click Dominical | Barquisimeto: Más allá de la ciudad crepuscular #25Ago

-

- Publicidad -

Barquisimeto esconde un sinfín de curiosidades que la convierten en un destino único en Venezuela. Más allá de su famosa arquitectura colonial y su vibrante vida cultural, la ciudad crepuscular tiene historias y tradiciones que vale la pena conocer.

Hoy, en el Click Dominical, El Impulso junto al cronista de la ciudad, Iván Brito López, recoge datos históricos de interés para todos nuestros lectores.

- Publicidad -

Casco histórico

La preservación del Casco Histórico data de hace cuarenta años, mediante decreto presidencial de 1983. El decreto contempla una poligonal, la cual abarca de la calle 21 a la calle 26 y de la carrera 14 a la carrera 18.  Hace 40 años, cuando se dictó este decreto, el Casco Histórico tenía 150 inmuebles de valor patrimonial. De ese total hoy día apenas quedan unos 30. Algunos de esos inmuebles quedaron abandonados por sus dueños y se cayeron, otros fueron demolidos y lo peor es que no hubo una legislación adecuada que los preservara.

Casco Histórico de Barquisimeto

Iglesia La Inmaculada Concepción

Este sagrado templo, en 1960 fue declarado monumento nacional por ser la más antigua de Barquisimeto, ya que la construcción data de 1853 y se restauró en 1953. La iglesia Inmaculada Concepción fue construida por el padre  Macario Yépez y dentro de ella, estuvieron enterrados los restos del general Jacinto Lara hasta 1911 cuando fueron exhumados y trasladados al Panteón Nacional.

Iglesia La Inmaculada Concepción

La Concha Acústica

Se encuentra dentro del Casco Histórico. Su nombre original es plaza San Juan Bautista La Salle y la Concha Acústica fue hecha por el doctor Eligio Anzola Anzola durante su gestión de gobernador, a principios de los años sesenta. Dependía de Fundalara, fundación que traía los artistas a la hostería El Obelisco y después tenían que presentarse en la Concha Acústica, el Parque Botánico y Zoológico Bararida y en El Mirador, ubicado en El Manzano. 

Concha Acústica

Parque Ayacucho

De Italia también fue traído el monumento del parque Ayacucho, porque en aquel país eran donde había los más prestigiosos escultores de entonces y hacían las obras que se le pedían. Los bancos del parque estaban diseminados por toda su área y fueron quitados para colocarlos en su redoma. A un militar, hace mucho tiempo, se le ocurrió llevar algunos bancos a su terreno en El Manzano, pero nadie se los quitó.

Parque Ayacucho

Virgen del Carmen

Desde 1856 es traída la imagen de la Divina Pastora de su nicho de Santa Rosa a Barquisimeto y en las últimas cinco décadas se ha venido diciendo que es la patrona de los barquisimetanos, pero no es así. La patrona de Barquisimeto es la Virgen del Carmen. Eclesiásticamente, la advocación fue a esta santa cuando se fundó la ciudad.

Virgen del Carmen

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
- Publicidad -

Más leido hoy

Salud pública en Venezuela: 300.000 vacunas brasileñas para el PAI #10Sep

El Ministerio de Salud venezolano, a través de su titular, Magaly Gutiérrez, ha confirmado la llegada de un lote de 300,000 vacunas donadas por Brasil para combatir la tuberculosis.
- Publicidad -

Debes leer

VIDEO | Guacamaya sobrevivió a explosión en fábrica de fuegos artificiales de Maracaibo  #17Sep

En medio del caos y la destrucción que dejó la explosión en la fábrica de fuegos artificiales Gallo Verde, en la Zona Industrial de Maracaibo, un rayo de esperanza emergió en forma de plumas. El Cuerpo de Bomberos de Maracaibo anunció el rescate de una guacamaya que, milagrosamente, sobrevivió al incidente del pasado jueves 11 de septiembre.
- Publicidad -
- Publicidad -