Sector financiero en Lara: Oportunidades limitadas a pesar de funcionamiento correcto #4Oct

-

- Publicidad -

El presidente del Colegio de Licenciados en Administración del estado Lara, Rosben Romero, alertó sobre las limitaciones en el acceso a financiamiento que enfrentan tanto las empresas privadas como el sector financiero en la región.

A pesar de asegurar que el sistema financiero está operando de manera adecuada, Romero destacó que las políticas estatales imponen restricciones al crecimiento de la cartera de crédito, lo que reduce significativamente las opciones disponibles para las empresas.

- Publicidad -

«Las políticas estatales limitan el crecimiento de esa cartera para el sector financiero y para las empresas privadas obtener esa fuente de financiamiento, lo que limita al momento de poder hacer inversiones», señaló el presidente del gremio.

Esta situación, según Romero, obliga a las empresas a ser extremadamente cuidadosas en la gestión de su capital de trabajo y a realizar inversiones muy precisas. Asimismo, las empresas deben mantener niveles de inventario adecuados para garantizar la continuidad de sus operaciones y satisfacer la demanda del mercado.

«Nos hace estar muy atentos para tener muy pero muy preciso el capital de trabajo, poder hacer inversiones muy precisas, poder mantener los niveles de inventarios adecuados para poder cubrir con la necesidad y suplir el mercado», enfatizó Romero.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
- Publicidad -

Más leido hoy

La baja cobertura de vacunación sigue poniendo en riesgo vidas en Venezuela #9Sep

El año 2025 avanza a su trimestre final y aún en Venezuela predomina la opacidad sobre la cantidad de vacunas aplicadas y también alertas desde los gremios científicos sobre la baja cobertura de vacunación. Aunque el Programa Ampliado de Inmunización (PAI) ofrece vacunas esenciales de forma gratuita, como las del BCG, hepatitis B, polio, pentavalente viral, fiebre amarilla, sarampión y toxoide, las dosis que se suministran son insuficientes para atender la demanda.
- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -