Sindicato de educadores en Barquisimeto denuncia acoso laboral y convoca marcha este 1° de mayo #30Abr

-

- Publicidad -

En la antesala del Día del Trabajador, las organizaciones sindicales del sector educativo en el estado Lara han convocado a una marcha este jueves 1° de mayo para exigir reivindicaciones laborales y el respeto a los derechos de los trabajadores.

La movilización partirá desde la Casa del Maestro (avenida Venezuela con calle 26) y culminará en la Plaza de la Justicia (carrera 17 entre calles 24 y 25).

- Publicidad -

Durante una rueda de prensa ofrecida este lunes, representantes de la coalición sindical integrada por Sinvemal, Sutelara, Sumalara y Sinprotec Lara denunciaron múltiples violaciones a los derechos de educadores, trabajadores administrativos y obreros adscritos al sistema educativo regional y nacional.

Leer también: Pacto Unitario de Gremios en Lara llama a vestir de negro en protesta del 1ro de mayo #29Abr

Salarios insuficientes y suspensiones arbitrarias

Una de las principales denuncias gira en torno a la suspensión injustificada de sueldos: más de 500 trabajadores se han visto afectados desde diciembre de 2024 sin explicación oficial. “Hay docentes activos, con permisos médicos o sindicales, que simplemente no cobran su quincena y nadie les da una razón clara”, afirmó la profesora July Cegarra, presidenta de Sinvemal.

Por su parte, la profesora Hilda Peña, secretaria general del mismo sindicato, recordó que el salario de un docente ronda apenas los 1,8 dólares mensuales, mientras la canasta básica supera los 700 dólares. “Estamos subsidiando al Estado, pagamos por seguir educando. Esto es inaceptable”, sentenció.

Exigen restitución de primas

Los dirigentes denunciaron que el gobierno nacional ha eliminado progresivamente primas adquiridas mediante luchas sindicales: la prima de antigüedad se redujo del 60% al 30%, la prima por profesionalización del 50% al 35%, y la de ejercicio docente del 25% al 10%. Además, los docentes jubilados han perdido la prima de posgrado, sin recibir explicación alguna.

La profesora Hilda Peña enfatizó que estas acciones vulneran el derecho al trabajo y la estabilidad de cientos de familias. “El salario es sagrado. Aquí se suspende primero y después se investiga. Exigimos una mesa de diálogo entre el Ministerio de Educación, las federaciones y los sindicatos”, afirmó.

Infraestructura en crisis y silencio institucional

La coalición sindical también denunció el grave deterioro de las escuelas en la región. “Planteles como la Bolivia Tovar y La Ermita presentan riesgos estructurales graves. Es cuestión de tiempo antes de que ocurra una tragedia”, advirtieron los dirigentes.

A pesar de múltiples solicitudes, el director del Centro de Calidad Educativa, Eliamir Elcatriz, no ha dado respuesta a las peticiones de diálogo desde septiembre de 2024. “El silencio institucional es una forma de violencia. No solo está en juego el salario del docente, sino también la integridad física de la comunidad educativa”, señalaron.

Convocatoria a la marcha del 1° de mayo

Los docentes reiteraron su llamado a participar en la marcha pacífica del Día del Trabajador, desde la Casa del Maestro hasta la Plaza de la Justicia, para exigir:

  • Firma inmediata de la tercera convención colectiva, estancada desde 2018.
  • Ajuste del salario mínimo, congelado desde marzo de 2022.
  • Restitución de primas y beneficios eliminados.
  • Pago de salarios caídos y respeto al debido proceso laboral.
  • Rehabilitación urgente de la infraestructura escolar.
  • Instalación de una mesa de diálogo con el Ministerio de Educación.

“Este 1° de mayo debe marcar un antes y un después. No pedimos favores, exigimos justicia. El gobierno debe reconocer la crisis del magisterio venezolano y actuar en consecuencia”, concluyeron.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
Carmenmilagro Aulino
Carmenmilagro Aulino
Periodista en El Impulso desde 2023.

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -