La idiosincrasia es el conjunto de ideas, comportamientos, actitudes particulares o propios de un individuo, grupo o colectivo humano, generalmente para con otro individuo o grupo humano.
Son comportamientos o formas de pensar y actuar que son características de una persona. Lenguaje, comportamientos o actitudes que son particulares de cierto individuo o grupo.
Identifica las similitudes de comportamiento en las costumbres sociales, en el desempeño profesional y en los aspectos culturales. Las relaciones que se establecen entre los grupos humanos según su idiosincrasia son capaces de influir en el comportamiento individual de las personas.
Se utiliza para enfatizar las diferencias entre personas de diversos orígenes, costumbres y estamentos sociales.
Los principios son un conjunto de parámetros éticos de carácter universal, dirigidos a orientar la vida en sociedad.
Los valores son guías para definir el correcto comportamiento de los individuos en la sociedad.
Los principios son normas o ideas fundamentales que rigen el pensamiento o la conducta, y constituyen un marco de referencia para lograr el bien común dentro de una sociedad. Tienen un carácter universal. Son un sistema de normas o leyes que deben ser cumplidas para que un sistema funcione adecuadamente. Son universales, por lo tanto, aplican a todos los individuos y son necesarios para obrar de manera correcta.
Lo esperado es que todas las personas conozcan y pongan en práctica principios éticos básicos para hacer que la convivencia social se lleve a cabo en armonía, buscando la superación personal pero nunca en detrimento de los otros.
Además, los principios existen independientemente de que el individuo tenga conocimiento de ellos o los ponga en práctica.
Los principios son la guía que determina aquello que es correcto de lo que es incorrecto, por tanto, son la base de los valores humanos.
Son principios éticos fundamentales:
El principio de vida:
Se refiere al derecho a la vida como soporte a los demás principios, por lo que se debería privilegiar siempre todo aquello que favorezca la vida tanto en un ámbito personal como colectivo.
El principio de igualdad:
Todos los seres humanos somos iguales ante la ley, sin distinción de raza, género, nacionalidad, condición social o cualquier otra característica. Es un principio ético universal.
El principio de Libertad:
Este principio proclama la libertad del ser humano desde el momento de nacer, por lo que cualquier medida que le impide ser libre está violando este principio.
El principio de humanidad:
El ser humano es la medida de todas las cosas y, por tanto, su vida y dignidad deben ser preservadas y respetadas.
El principio del bien:
Hacer el bien, entendido como aquello que se considera correcto, evitando toda conducta que contraríe este principio.
Stephen Covey, autor de “Los siete hábitos de la gente altamente efectiva,” dice que:
“Un principio es una ley natural, como la ley de la gravedad. Si dejas caer algo, la gravedad lo controla. Si no te digo la verdad, no confiarás en mí; esa es una ley natural”.
Los valores son las cualidades que individualizan el modo de ser y el comportamiento de una persona. Son creencias que las personas tienen con respecto a cuestiones o ideas específicas.
Por medio de valores positivos tratamos de actuar de acuerdo a lo que consideramos correcto y aspiramos a ser la mejor versión de nosotros mismos. Estos valores nos proporcionan fuerza y resiliencia ante las dificultades de la vida, y determinan las decisiones que tomamos.
Por ejemplo:
“La humildad, el respeto, la sinceridad, la responsabilidad y la gratitud son valores genéricos que una persona puede elegir como base de su comportamiento.”
Mientras que los principios son externos al individuo, los valores son internos.
“Tus valores son tus raíces.”
Cuanto más consciente sea de cuáles son sus valores, más conectado estará con ellos y con lo que es más importante para usted.
Aunque no esté consciente de ello, los principios y valores por los que usted se rija son muy importantes en su trabajo y en su vida personal. Determinan sus prioridades y sus elecciones y, por lo tanto, su sistema de gestión personal debería tenerlos en cuenta. En última instancia, determina sus proyectos y tareas de cada día en función de aquello que da significado a su vida, a su propósito de vida.
Para dar forma a su propósito de vida, debe usar principios y valores. El establecimiento de un conjunto de principios le dará dirección siempre que deba tomar una decisión o evaluar una oportunidad, comportamiento o situación en particular. Los principios no se practican, pero serán la base de sus valores, que determinarán qué hace y, en definitiva, quién es.
Maximiliano Pérez Apóstol