Desde las primeras horas de este domingo 18 de mayo, el estado Lara, incluyendo la ciudad de Barquisimeto, experimentó precipitaciones de intensidad variable, según informó Luis Mujica, Director Regional de Protección Civil y Administración de Desastres.
Las lluvias matutinas generaron un incremento en el caudal de algunas quebradas y bucos dentro de la capital larense, así como la saturación del sistema de drenaje en diversos sectores de Barquisimeto y la ciudad de Cabudare.
A pesar de esta situación, Mujica aseguró que «todo el Sistema Nacional de Gestión de Riego se mantiene alerta y desplegado» para atender cualquier eventualidad. Hasta el momento, no se han recibido reportes de afectaciones graves derivadas de este evento hidrometeorológico.
El director regional también destacó que se han realizado seis inspecciones de rutina en la parroquia Santa Rosa como medida preventiva.
«Todo el equipo se mantiene alerta, desplegado, atento para cualquier llamado, cualquier situación», enfatizó Mujica.
Finalmente, se hizo un llamado a la población a mantenerse informada y a reportar cualquier emergencia a los números telefónicos dispuestos para tal fin: 0251-254-4889 y 0251-254-3965.
Desbordamiento de quebrada
El aguacero registrado este domingo 18 de mayo ocasionó el desbordamiento de la quebrada Tabure en la urbanización Altamira de Cabudare, municipio Palavecino, según reportó el ingeniero Manuel Cols Briceño a través de su cuenta en la red social Instagram.
La crecida de la quebrada provocó la inundación de la importante arteria vial de la avenida El Placer, afectando el tránsito y generando alarma entre los residentes de la zona.
Nubosidad fragmentada
El incidente se produce en un día en que el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) había emitido un pronóstico a través de sus plataformas digitales, alertando sobre la presencia de nubosidad fragmentada a nivel nacional.
El informe del Inameh también especificaba la probabilidad de cielos nublados acompañados de precipitaciones de intensidad variable en diversas regiones del país, incluyendo el estado Lara.
Otras zonas mencionadas en el pronóstico fueron la Guayana Esequiba, Bolívar, Amazonas, Delta Amacuro, Monagas, Sucre, Nueva Esparta, Anzoátegui, Miranda, Distrito Capital, La Guaira, Aragua, Carabobo, Guárico, Cojedes, Apure, Barinas, Portuguesa, Yaracuy, Falcón, Trujillo y el norte de Zulia.