Venezuela suspende todos los vuelos provenientes de Colombia por presunto «terrorismo y conspiración» #19May

-

- Publicidad -

El gobierno venezolano anunció este lunes la suspensión inmediata de todos los vuelos comerciales provenientes de Colombia, tras denunciar un supuesto plan de sabotaje para desestabilizar las elecciones presidenciales previstas para el próximo 25 de mayo.

Lea también: Diosdado Cabello acusa a Capriles de solicitar su habilitación política #25Abr

- Publicidad -

El anuncio fue realizado por el ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, quien aseguró en una rueda de prensa que cuerpos de seguridad del Estado han desmantelado una conspiración terrorista encabezada por venezolanos y mercenarios extranjeros. Según el alto funcionario, el grupo planeaba detonar explosivos en embajadas, hospitales, comandos policiales y atacar a figuras tanto del chavismo como de la oposición.

“La información que manejamos apunta a que estas personas ingresaron al país desde Colombia bajo la fachada de turistas. Por ello, hemos dado instrucciones para suspender todos los vuelos provenientes de ese país de manera inmediata”, declaró Cabello.

Un plan de “terrorismo internacional”

Durante su intervención, Cabello mostró artefactos explosivos supuestamente incautados y aseguró que cada detonante eléctrico representaba un objetivo concreto. “Estamos hablando de planes para colocar bombas en embajadas acreditadas, hospitales y estaciones eléctricas”, afirmó.

Lea también: Diosdado Cabello: «Los migrantes que han vuelto serán recibidos como hermanos» #7Abr

El ministro también señaló que entre los detenidos hay 38 personas, de las cuales 17 son extranjeras y 21 venezolanas, presuntamente vinculadas a lo que calificó como una “red de coyotes, explosivistas y mercenarios”. Afirmó que varios de ellos ingresaron al país en vuelos comerciales desde Colombia o a través de la frontera terrestre.

Cabello identificó como líder de esta supuesta operación a Arturo José Gómez Morán, un exoficial de la Guardia Nacional Bolivariana, quien, según dijo, “tiene vínculos directos con conspiradores radicados en Estados Unidos” y estaría actuando bajo la protección del gobierno estadounidense.

También mencionó al exmilitar Iván Simonovis como presunto coordinador de la “última movida conspirativa”, acusándolo de tener una “sed de venganza” y de dirigir acciones con el objetivo de generar caos en vísperas de los comicios.

Tensión bilateral con Colombia

La medida de suspensión de vuelos marca un nuevo episodio de tensión diplomática entre Caracas y Bogotá, en medio de una relación bilateral frágil y marcada por la desconfianza mutua, a pesar del restablecimiento formal de relaciones diplomáticas bajo el gobierno del presidente Gustavo Petro.

Hasta el momento, las autoridades colombianas no han emitido un pronunciamiento oficial sobre la decisión del gobierno venezolano. Tampoco hay confirmación independiente sobre las acusaciones ni sobre las identidades de los supuestos detenidos.

Denuncias de represión y clima de intimidación

El anuncio de esta supuesta conspiración se produce en un contexto de alta tensión política en Venezuela, a solo seis días de las elecciones presidenciales, donde Maduro busca una nueva reelección en medio de denuncias de represión, inhabilitaciones de candidatos opositores y falta de condiciones electorales mínimas.

Analistas y organizaciones de derechos humanos han advertido que el gobierno venezolano suele recurrir a narrativas de “saboteo externo” como estrategia para legitimar acciones represivas y justificar medidas de excepción. Varios candidatos opositores han denunciado amenazas, seguimientos y detenciones arbitrarias en las últimas semanas.

La suspensión de los vuelos desde Colombia se suma a una serie de restricciones impuestas por el régimen chavista en los días previos a la elección, en lo que muchos consideran un cerco al escrutinio internacional y al movimiento migratorio entre ambas naciones.

Organismos internacionales de observación electoral aún no se han pronunciado sobre las implicaciones de estas medidas en el proceso del 25 de mayo.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

Seguridad en Sistemas de Juegos con Fondos Reales: Aspectos Fundamentales

La infraestructura digital encargada de gestionar operaciones monetarias interactivas presenta vulnerabilidades únicas que van más allá de los desafíos comunes encontrados en los entornos de juegos tradicionales. El blindaje efectivo de activos económicos digitalizados exige arquitecturas defensivas policéntricas donde confluyen elementos criptográficos avanzados, sistemas biométricos multicapa y mecanismos algorítmicos de detección comportamental.
- Publicidad -
- Publicidad -