El Grupo Juares rindió un emotivo homenaje este 21 de mayo al insigne poeta y político venezolano Andrés Eloy Blanco, conmemorando los 70 años de su partida física y recordando su aporte a las letras venezolanas.
El homenaje tuvo lugar en el Colegio de Ingenieros y Arquitectos del estado Lara (CIEL), en el que los asistentes celebraron la vasta obra del autor y reafirmaron la vigencia de su pensamiento y su incansable lucha por la justicia social y la democracia.
Un acto cargado de memoria y poesía
El evento congregó a intelectuales, docentes, jóvenes y admiradores de la obra de Blanco, recordando su legado literario y político. “Nos hubiese gustado que esta actividad se hubiese celebrado a nivel nacional”, expresó la profesora Déborah Velásquez de Valecillos, “porque todos los venezolanos deberían tener la oportunidad de acercarse a esa obra maravillosa que sigue viva, que no se ha apagado”.
Durante la jornada, se declamaron algunos de los poemas más emblemáticos del autor, en un ambiente marcado por la admiración y el respeto hacia el ilustre escritor venezolano.
Leer también: Andrés Eloy Blanco, insigne escritor y político venezolano
Un creador de todos los géneros
Los ponentes destacaron la versatilidad de Andrés Eloy Blanco como escritor, autor de una obra extensa que abarcó todos los géneros: poesía, novela, cuento, humorismo, periodismo y discurso. Su talento narrativo y su compromiso social quedaron plasmados en centenares de publicaciones, muchas de las cuales siguen siendo referencia ineludible en la literatura venezolana.
También se recordó su participación en la gesta estudiantil de 1928, cuando, siendo aún muy joven, se unió a las luchas de la Universidad Central de Venezuela (UCV), demostrando desde entonces su vocación por la justicia y su firme compromiso con la democracia.
Política y literatura: Vida y obra de Andrés Eloy Blanco
Uno de los aspectos más resaltados durante el acto fue su concepción de la política y la literatura como formas de arte. “La política es un arte, pero también lo es la literatura, porque en ella los escritores plasman las realidades del mundo: la pobreza, la esperanza, la lucha por la justicia, y también el amor”, reflexionó Jorge Ramos Guerra, miembro del Grupo Juares.
El pensamiento de Blanco, profundamente humanista, deja en claro que ambas disciplinas pueden y deben ir de la mano cuando se trata de construir un país más justo.
Un mensaje para las nuevas generaciones
El homenaje también estuvo dirigido a la juventud venezolana. Se hizo un llamado a redescubrir a Andrés Eloy Blanco, no solo como poeta y político, sino como un referente moral cuya voz sigue teniendo vigencia. “Ese mensaje todavía presente debe ser asimilado por los jóvenes”, enfatizó Jorge Ramos.
Setenta años después de su trágico fallecimiento, Andrés Eloy Blanco no ha sido olvidado. Su voz —social, libertaria, profundamente humana— permanece encendida como recordatorio de que la palabra puede ser también una herramienta para la transformación y la esperanza.