Barquisimeto desde hace algunos años enfrenta una de las crisis de salud más desafiantes de Venezuela, donde la escasez de algunos medicamentos y la insuficiencia de tratamientos adecuados se han convertido en obstáculos insalvables para miles de pacientes que luchan contra enfermedades crónicas y complejas.
Entre las patologías más afectadas se encuentran el cáncer, la insuficiencia renal, la diabetes, el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) y las enfermedades inflamatorias intestinales. La situación es crítica, forzando a muchos a tomar decisiones desgarradoras que comprometen su vida.
Enfermedades Intestinales
Las enfermedades inflamatorias intestinales (EII), como la Colitis Ulcerosa y la Enfermedad de Crohn, afectan a cerca de 300 pacientes en el estado Lara, quienes se enfrentan a una desesperante escasez de medicamentos esenciales.
La Fundación Larense de Pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal (Fudaeii) ha denunciado reiteradamente la ausencia de fármacos vitales como la Mesalazina, Azatioprina y Sulfasalazina, indispensables para el control de estas condiciones.
El costo de estos tratamientos se ha disparado, obligando a los pacientes a recurrir a canales informales o mercados paralelos.
Diabetes
La diabetes, una enfermedad crónica que afecta a un número significativo de larenses, también se encuentra en una situación crítica. La escasez de medicamentos clave como la metformina empuja a los pacientes al mercado negro o, en el mejor de los casos, a importar fármacos a costos exorbitantes.
El tratamiento adecuado de la diabetes es crucial para prevenir complicaciones graves como insuficiencia renal, enfermedades cardiovasculares y problemas de visión, riesgos que se exacerban ante la falta de acceso.
En Barquisimeto, la cruda realidad obliga a muchos pacientes a elegir entre seguir un tratamiento vital o caer en la pobreza extrema, lo que aumenta exponencialmente el riesgo de complicaciones que pueden conducir a la muerte prematura.
VIH
Más de 2.200 personas que viven con VIH en el estado Lara enfrentan una situación desesperante debido a la falta de acceso a antirretrovirales, medicamentos esenciales para controlar la enfermedad. La ausencia de estos tratamientos ha provocado el abandono de terapias, mientras que muchos otros, sin diagnóstico o reacios a tratarse, llegan a los centros de salud en fases terminales, agravando aún más la crisis.
En enero de este año, El Impulso entrevistó al Dr. Ruy Medina, exdirector regional de salud de Lara, y a Deyanira Gentile, secretaria de organización del Colegio de Médicos de Lara, quienes coincidieron en que la falta de acceso a medicamentos y la escasez de pruebas diagnósticas han convertido al VIH en una de las enfermedades más difíciles de manejar en la región.
Pacientes Renales
Los pacientes renales en Barquisimeto enfrentan una doble dificultad: la falta de tratamiento y el colapso de los servicios públicos. La escasez de cupos en las unidades de diálisis y la carencia de insumos médicos básicos impiden que muchos reciban la atención que requieren.
Carmen Padilla, una paciente renal, denunció a El Impulso que los medicamentos básicos suministrados por el Seguro Social son insuficientes, y que los exámenes y consultas deben costearse de forma privada, una imposibilidad para la mayoría.
Cáncer
El cáncer se posiciona como una de las enfermedades más complejas de tratar en Barquisimeto. El Dr. Medina y Deyanira Gentile señalan que la falta de equipos médicos, tecnología y medicamentos obstaculiza gravemente el tratamiento de cualquier tipo de cáncer.
Los especialistas resaltan que la ausencia de diagnósticos tempranos y la escasez de tratamientos adecuados hacen que muchos pacientes lleguen a la consulta en etapas avanzadas, reduciendo drásticamente las posibilidades de éxito.
Preocupantemente, el cáncer de mama ha experimentado un aumento significativo en la región. Según el cirujano Fernando Tilo Gómez, de la Sociedad Anticancerosa del estado Lara, es alarmante que en una sola semana puedan diagnosticarse entre 5 y 6 nuevos casos de cáncer de mama, evidenciando una tendencia al alza que exige una respuesta urgente.