Una solución tecnológica con un profundo impacto social surge desde Chile, de la mano de la enfermera venezolana Odra Velásquez. Se trata de una sandalia inteligente diseñada para monitorear la salud del pie, con un doble propósito: prevenir amputaciones en personas con diabetes y optimizar el cuidado de deportistas.
De acuerdo al portal biobiochile, Odra Velásquez, fundadora y CEO de la startup SensorixFoot, materializó esta innovadora idea tras postular en 2024 al fondo chileno Semilla Inicial de CORFO (Corporación de Fomento de la Producción).
«Esto más que un proyecto, es una promesa. Mi hermano ‘Cheo’ falleció por complicaciones de diabetes. Antes de irse, le prometí que haría algo para evitar que otras personas pasaran por lo mismo», expresó Velásquez en un comunicado, destacando la motivación personal detrás de su emprendimiento.
En la nota difundida, señalan que la trascendencia de esta invención es significativa, considerando que, según la Encuesta Nacional de la Salud (ENS), cada año cerca de 2.000 personas en Chile sufren amputaciones debido a complicaciones del pie diabético.
Tecnología al servicio de la salud
En la publicación, Velásquez explicó que la sandalia inteligente opera como un «semáforo de la salud del pie», clasificando su estado en tres niveles mediante un sistema de alerta: verde (normal), amarillo (precaución) y rojo (riesgo alto). Esta funcionalidad se logra combinando monitoreo térmico y terapia vibratoria. Toda la tecnología se integra en una suela de diseño multicapa, flexible y transpirable, que protege los componentes electrónicos internos sin interferir con la función del calzado.
Las capas inferiores de la suela albergan el sistema electrónico central y una antena para carga inalámbrica, que se realiza mediante una alfombrilla específica. La capa superior, en contacto directo con el pie, incorpora «ventanas técnicas» alineadas con sensores infrarrojos de grado médico. Estos sensores detectan variaciones mínimas de temperatura en puntos estratégicos como los dedos, la planta, el talón y el tendón de Aquiles, permitiendo anticipar signos de inflamación, estrés tisular e incluso complicaciones vasculares como úlceras o neuropatía diabética.
Indicó que también se perfila como una herramienta valiosa para detectar lesiones en atletas de alto y mediano impacto. «Corredores, futbolistas, la gran mayoría suelen sufrir alteraciones a nivel circulatorio, microfracturas; estas pueden ser detectadas a tiempo y así mejorar su calidad de vida. El dispositivo ayuda a alertar sobre alguna articulación inflamada», explicó Velásquez.