“Nunca debemos aceptar el hambre como un arma de guerra”, dijo tajantemente el Secretario General de la ONU este lunes al advertir que el hambre provocada por los conflictos se está extendiendo “de Gaza a Sudán y más allá”.
En un mensaje en video durante la Cumbre de Evaluación de los Sistemas Alimentarios de la ONU en Addis Abeba, Etiopía, António Guterres añadió que “el hambre alimenta la inestabilidad y socava la paz”.
Mientras tanto, citando informes de este lunes de que “han muerto más niños de hambre”, la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) expresó su esperanza de recibir permiso para ingresar miles de camiones con alimentos, medicinas y suministros de higiene que Israel ha bloqueado durante meses.
“Actualmente están en Jordania y Egipto esperando la luz verde”, explicó el organismo de la ONU, añadiendo que se necesitan “al menos entre 500 y 600 camiones” al día para evitar que más personas mueran de hambre.
Más de 100 personas ya han muerto de inanición en Gaza, abundó la UNRWA, mientras que informes de las autoridades sanitarias locales indican más de 40 muertes por desnutrición solo en este mes.
“Abrir todos los cruces y saturar Gaza con ayuda es la única manera de evitar una hambruna aún más profunda entre la población gazatí”, sostuvo la Agencia.
Pausas humanitarias
Las declaraciones tienen lugar tras un cambio sustancial durante el fin de semana, cuando el Ejército israelí anunció el establecimiento de una pausa humanitaria diaria de 10 a.m. a 8 p.m. hora local, en zonas donde no hay presencia activa de tropas.
Según un mapa proporcionado por las autoridades israelíes, la pausa humanitaria se aplica a una estrecha franja de Gaza que abarca Al-Mawasi en el suroeste, Deir Al-Balah en el centro y la ciudad de Gaza en el norte.
El domingo, un convoy de más de 100 camiones con suministros de ayuda ingresó a la Franja a través del cruce fronterizo de Kerem Shalom en el sur.
5000 niños ingresados por desnutrición en julio
Las pausas humanitarias comienzan en medio de informes de muertes por desnutrición. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) julio fue «el peor mes», con más del 85% de las muertes relacionadas con la desnutrición registradas en 2025.
Casi uno de cada cinco niños menores de cinco años en la ciudad de Gaza padece desnutrición aguda, alertó la agencia sanitaria.
Según advirtió el portavoz adjunto del Secretario General de la ONU, más de 5000 niños menores de cinco años ya han sido ingresados para recibir tratamiento ambulatorio por desnutrición en julio. Los únicos cuatro centros de tratamiento especializados en Gaza están «desbordados», lo que lleva al colapso un sistema de salud «ya de por sí frágil».
«La ONU insiste en la necesidad de un acceso sin trabas a la ayuda humanitaria a través de todos los cruces y corredores para permitir la entrega a gran escala de ayuda a la población hambrienta y agotada», insistió Farhan Haq.
En cuanto a los lanzamientos aéreos israelíes de suministros, los cuales comenzaron este fin de semana, el portavoz adjunto dijo que, si bien celebran «todos los esfuerzos» para brindar ayuda a quienes la necesitan desesperadamente, son la medida de «último recurso» y conllevan riesgos para las personas sobre el terreno. Según los informes, hubo heridos este domingo cuando los paquetes cayeron sobre tiendas de campaña.
Reunión sobre la solución de dos Estados
Mientras tanto, en Nueva York, Francia y Arabia Saudita lanzaron el lunes una nueva iniciativa diplomática para impulsar una solución de dos Estados entre Israel y el pueblo palestino.
La conferencia de tres días comienza en el marco del anuncio del presidente Emmanuel Macron de que Francia reconocerá formalmente al Estado de Palestina en septiembre, siendo el primer país del G7 en hacerlo.
Una resolución de la Asamblea General de la ONU de 1947 estableció la partición de Palestina —entonces bajo mandato británico— en dos Estados independientes: uno judío y otro árabe. El Estado de Israel fue declarado en 1948.