Con un enfoque integral y preventivo, el estado Lara ha intensificado su lucha contra la trata de personas mediante un trabajo articulado entre instituciones educativas y organismos nacionales. Así lo informaron voceros de la actividad, quienes destacaron la labor del Sistema Nacional de Investigación y Formación en conjunto con la Oficina Nacional Contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo (ONCDOFT).
Karina Mendes, coordinadora municipal del Sistema Nacional de Investigación e Información, adscrito al Centro de Desarrollo de la Calidad Educativa en Lara, explicó que durante el año escolar en curso se han realizado actividades de formación en las 794 instituciones del municipio Iribarren, con énfasis en la prevención de la trata de personas.
“Una Venezuela libre de trata”
“En articulación con ONCDOFT hemos desarrollado conversatorios dentro de las instituciones, en el marco de la campaña Una Venezuela libre de trata. Esto obedece a la preocupación por casos de estudiantes y representantes que han sido víctimas de este flagelo”, señaló Mendes.
La funcionaria aseguró que tanto estudiantes como docentes, padres y representantes han recibido formación para identificar riesgos y actuar preventivamente.
“Visitamos las escuelas de manera organizada. A través de charlas damos a conocer una temática poco abordada, pero que tiene consecuencias graves. Los niños se convierten en multiplicadores de información en sus hogares”, agregó.
Trabajo interinstitucional
Por su parte, Franklin Méndez, director docente de la Escuela de Formación para la Gestión de Gobierno y el Poder Popular de la Gobernación de Lara, destacó que la estrategia va más allá del ámbito escolar.
“Nos encontramos aquí, junto a ONCDOFT, apoyando esta campaña desde varios frentes. Articulamos con el Ministerio Público, CECNADI, el Sistema de Educación y otras instituciones para erradicar este fenómeno que afecta al país y al mundo entero”, precisó.
Méndez subrayó que la formación no se limita al personal docente. “Hemos involucrado al área deportiva y cultural. Hace poco capacitamos a árbitros y entrenadores, porque este fenómeno puede tocar a cualquier sector. Es necesario que todos estemos preparados”, sostuvo.
Ambos voceros coincidieron en la necesidad de dar continuidad a esta labor durante el año escolar 2025-2026, como parte de una política sostenida de prevención.
“Nuestra meta es seguir fortaleciendo a las comunidades escolares y a la ciudadanía en general. La lucha contra la trata de personas requiere educación, consciencia y compromiso colectivo”, concluyó Karina Mendes.


