#OPINIÓN Arte y comercio #15Ago

-

- Publicidad -

Hay artistas que son grandes creadores pero no saben vender sus obras, no son comerciantes; hay otros, que son pintores sin importancia pero saben negociar sus creaciones; pero existen los que son buenos artistas y son exitosos en el comercio de sus obras.

Hay artistas como: Giotto, muere 1337, con el dinero que ganaba como pintor, compró terrenos, construyó talleres, los cuales, alquilaba a otros artistas. Compró telares y los arrendaba a los artesanos. Supo manejar muy bien sus ganancias. Era prestamista. El artista que manejó muy bien el negocio del arte, relaciones diplomáticas y comercio, fue Pedro Pablo Rubens,(1577-1640) desde la ciudad de Amberes, trabajo para los reyes de diferentes países europeos y su taller estaba integrado por muchos artistas, y cada cual, tenía ĺa responsabilidad de trabajar una parte del cuadro. Había responsables para cada sujeto; unos pintaban los caballos, otros, los perros y otros se dedicaban a pintar los paisajes; otros, los temas religiosos.

- Publicidad -

El comercio comenzó cuando los artistas hacían sus obras en telas, en la Holanda protestante los artistas trabajan para los mercaderes, quiénes venían a escoger en los talleres los paisajes, bodegones y posaban para los retratos. En el Renacimiento muchos artistas trabajaron grandes pedidos para los banqueros, entre ellos, los Medici. En la Contrarefoma las iglesias necesitaban artistas para temas bíblicos. Es barroco.
Uno de los más importantes fue Rembrand (1606-1669) quien ganó mucho dinero, y gastó todo para comprarle joyas a su esposa Saskia. Después de realizar «Noche de ronda»; comenzó a tener problemas económicos y pocas demandas y quedó en la ruina, perdió su casa y taller, fue un excelente pintor, pero no pudo manejar su éxito económico. Murió en la miseria. 

En los últimas décadas, sobre todo, a finales del siglo XX, muchos artistas han manejado muy bien el comercio y la divulgación de sus obras, uno de ellos, fue Salvador Dalí,(1904-1989) que él mismo actuaba con sus excentricidades para lograr vender, llegó hasta firmar hojas de papel en blanco, antes de las impresiones.

Andy Warhol (1928-1987) con su taller Factory, en Nueva York, produjo miles de obras, tenía sus ayudantes. Vasarely (1906-1997) desde hace tiempo tuvo la idea de los múltiples, hay un momento que hay tantas obras en el mercado, que recoge muchas de ellas, para que adquiriera valor, quien tuvo un gran taller donde un grupo de pintores realizaban sus obras. 

Actualmente, Jeff Koons, nació en los Estados Unidos, en 1955, quien ha tenido demandas de artistas por «apropiaciones indebidas», es decir, copias de otros ,argumentando que eso es parte del arte contemporáneo, ha tomado ideas de algunos artistas, de esculturas y pinturas. Es un artista que maneja muy bien sus finanzas y su obra se cotiza en miles de dólares.

Hay artistas que, a veces, tienen sus fundaciones como Gego, Carlos Cruz Diez, Jesús Rafael Soto, Oswaldo Vigas, también la Fundación Alejandro Otero y Mercedes Pardo que se ocupan de divulgar, clasificar, exponer y defender sus obras.

El artista en vida y después de muerto, las fundaciones tienen que dar a divulgar y defender sus legados.

Es allí dónde está la diferencia entre ser un pintor comercial, y la otra , ser un artista que defiende su obra, la divulga, la comercializa y la da a conocer en el mundo del arte.

Esteban Castillo

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

Más de 95% de exportaciones de Zona Franca–Cúcuta a Venezuela vienen de terceros países #15Ago

De los 373 millones de dólares que ha exportado Zona Franca – Cúcuta a Venezuela, desde el 26 de septiembre de 2022 hasta el 31 de julio de 2025, 95,12% provienen de terceros países y solo un 4,44% del Territorio Nacional Aduanero (TAN).
- Publicidad -
- Publicidad -