Daniel Pulvett, un campeón con raíces venezolanas.
El ajedrecista Daniel Pulvett, nacido en Puerto Ordaz en 1991, se ha coronado campeón mundial de ajedrez para ciegos y discapacitados visuales. El torneo, organizado por la International Braille Chess Association (IBCA), vio a Pulvett, quien representó a España, alzarse con el título. Este logro se suma a su ya impresionante historial, que incluye el subcampeonato en 2023 y el título de campeón mundial juvenil en 2009, cuando aún competía por Venezuela.
Talento venezolano en la Olimpiada Juvenil de Colombia
La Olimpiada Mundial de Ajedrez Juvenil sub-16, celebrada en Barranquilla, Colombia, del 16 al 23 de agosto, reunió a más de 500 jóvenes de 48 países. El formato de juego es por equipos compuestos por 4 atletas, entre niños, niñas y el capitán. Se disputo utilizando el sistema suizo a 9 rondas, donde cada partido entre equipos, se jugó en 4 tableros y el control de tiempo fue de 45 minutos, con un incremento de 10 segundos por movimiento a partir de la primera jugada.
Venezuela estuvo presente con dos equipos, demostrando el talento y la dedicación de sus jóvenes ajedrecistas.
Equipo 1: Christian Gabriel Allen (2022), Ricardo Aran Durán (1959), Ana Sofía Escobar (1762) y Emanuel David Suárez (1734).
Equipo 2: María de los Ángeles Aguilar (1818), Nicolás Alfonso Lacruz (1584), Santiago Enmanuel Ortega (1912) y Catherine Sofía Reyes (1762).
Resultados y podio
El torneo culminó con el equipo FIDE 1, integrado por atletas rusos, como el gran campeón, logrando la victoria con nueve triunfos consecutivos. El podio fue completado por Uzbekistán en el segundo lugar y Kazajistán 2 que se llevó el bronce. Los equipos de China e India terminaron en la cuarta y quinta posición, respectivamente, reafirmando el alto nivel de la competición.
Próximo evento: Campeonato Nacional Juvenil FVA 2025
Para continuar con el impulso del ajedrez en el país, el Campeonato Nacional Juvenil FVA 2025 se llevará a cabo en las instalaciones del Hotel Lidotel Caracas. El evento, que se disputará del 27 al 31 de agosto, será una nueva oportunidad para que las jóvenes promesas venezolanas demuestren sus habilidades en el tablero.
La Fundación Kasparov y su misión educativa en Iberoamérica
En el vasto tablero de la educación, el ajedrez se alza como una herramienta poderosa de transformación. La Fundación Kasparov de Ajedrez para Iberoamérica, con el respaldo de un equipo internacional comprometido, ha trazado una meta ambiciosa: enseñar ajedrez desde la pedagogía a millones de niños y jóvenes en nuestra región.
Este sueño solo será posible con una red sólida de formadores. Por ello, la Fundación ha iniciado una etapa clave: capacitar a cientos de docentes en ajedrez pedagógico, sembrando conocimiento que florecerá en aulas, comunidades y corazones.
Convencidos de los múltiples beneficios que el ajedrez otorga, desde el desarrollo cognitivo hasta la formación ética, han diseñado un curso de educación a distancia como parte del Seminario de Capacitación y Certificación de Profesores de Ajedrez. Este curso, accesible y didáctico, se enfoca en el arte de enseñar a enseñar.
Estructura del Curso
Módulos 1 al 3: Fundamentos técnicos del ajedrez, historia del juego y habilidades sociales y cognitivas que potencia.
Módulo 4: Perspectiva pedagógica y dimensión social del ajedrez en contextos educativos.
Módulo 5: Especialización en ajedrez como herramienta terapéutica, social y de inclusión, con énfasis en su impacto en sectores vulnerables.
Este programa no solo forma docentes, sino constructores de tejido social, capaces de llevar el ajedrez más allá del tablero: hacia la empatía, la resiliencia y el pensamiento crítico.
El desafío de la semana: ¡Pon a prueba tu estrategia!
Tablas de Greco (1963): Es el turno de las negras. ¿Puedes encontrar la jugada que salva la partida y logra las tablas?
Únete a la Conversación
Aquí en «El Impulso del Peón», cada jugada es una historia y cada historia merece ser contada. ¿Tienes una partida memorable, un análisis que quieras compartir o simplemente una idea sobre el ajedrez?
Queremos escucharte. Escríbenos a [email protected] y sé parte de nuestra comunidad. ¡Tu voz es tan importante como la jugada de un peón! Juntos, construyamos este espacio de aprendizaje y conexión.
Edgar Giménez