#OPINIÓN La lucha por la leche en Lara #31Ago

-

- Publicidad -

La producción de leche a gran escala  es una especialidad ganadera que requiere de un trabajo diario y del uso de gerencia y tecnología de vanguardia, usando animales de genética adecuada. En Carora la ganadería de leche fue y  ha sido exitosa porque alcanzaron un mestizaje del ganado criollo con el pardo suizo que permitió una producción por vaca con alto rendimiento apoyando esta genética con alimentación  y cuidados veterinarios adecuados. Todo ello fue apuntalado por la instalación de pasteurizadoras  con capital de los propios productores, completando la integración vertical del negocio. Lamentablemente este esquema colapsó y los productores de leche en Carora sufrieron un impacto negativo.

Uno de los grandes problemas era el costo de los alimentos concentrados y la falta de apoyo técnico que antes prestaban las industrias En esta coyuntura es que se fundó COLACA, empresa que alivió en parte el problema, sobre todo para los criadores de Raza Carora del Municipio Torres.

- Publicidad -

Como contamos en nuestro artículo anterior, al egresar José Tomás Colmenares Lozada graduado de ingeniero Zootecnista del Tecnológico de Monterrey logró rescatar unos equipos para procesar alimentos, de un embargo. Pero ese apenas fue el primer paso, luego convence a sus hermanos José Crispí y Leonardo de asumir este reto, posteriormente lo hace con sus primos Orlando y Diego Lozada y así concentra un esfuerzo familiar importante para arrancar el proyecto, no obstante faltaba fuerza para poder bajar los costos operativos, hacía falta un nivel más alto de consumo de estos concentrados para poder aprovechar la economía de escala. 

Entonces hace contacto con los mayores productores de leche de la región para incorporarlos al proyecto. Mario José Oropeza de Sicarigua, Monchito Riera de La Coromoto,  Leonardo Borregini de la Orquídea y Jaime Straule de El Choro, además de otros medianos y pequeños productores atraídos por esta alianza de grandes hacendados.

De esta forma Concentrados COLACA se convirtió en un pie de apoyo importante para los ganaderos especializados en leche en la región centro occidental. Los grandes tenían asegurados sus alimentos a precios accesibles y además la recepción segura de su producto, mientras que los pequeños tenían los mismos precios al por mayor en alimentos y medicinas de los cuales disfrutaban los hacendados con rebaños numerosos. De esta forma  COLACA comenzó a manejar grandes volúmenes de leche y de esta forma negociaba precios equitativos del producto con las pasteurizadoras.

De esta forma COLACA se conformó como proveedor insoslayable de la industria láctea nacional, para ello sumó bastante el que El Tunal decidiera entregar su producción de leche a esta empresa, con lo cual se configuró un polo de poder de los productores de leche en  Lara para lograr precios justos para este producto. Lamentablemente ocurrió uno de los repetidos conflictos entre productores e industriales y estos últimos pusieron condiciones que prácticamente sacaban del negocio a COLACA. Le fijaron una cuota baja de arrime y por encima de ella le querían pagar la leche a precio de gallina flaca.

En COLACA había en depósito 12O mil litros de leche y otros 120 mil en los tanques de las haciendas. Para ese momento la Gobernación de  Lara con Luis Reyes Reyes al frente adelantaba el programa PIDEL. Programa Integral de Desarrollo Lechero, un esfuerzo regional que luego se llevó a escala nacional, que tenía como objetivo incrementar la producción de leche a nivel interno y así disminuir las altas importaciones que había en esos momentos. Enterado de ese problema el  gobernador actuó  en defensa de sus políticas, las cuales habían establecido vasos comunicantes con el sector privado, se comunicó con el Ministro de Comercio y de inmediato se suspendieron las licencias de importación hasta tanto la industria no comprasen  toda la leche disponible en el mercado interno.

Al otro día José Tomás recibió decenas de llamadas de los industriales para comprarle los 240 mil litros de leche almacenada y las colas de camiones  frente a COLACA ocuparon varias cuadras. Para José Tomás Colmenares, Luis Reyes Reyes defendió a los productores por encima de consideraciones político partidista y se mantiene permanentemente agradecido por esta actuación institucional.

Al salir de este problema convocó  a una junta directiva urgente y les dijo: Logramos superar  esta diferencia con la industria pero de ahora en adelante no tendrán piedad con nosotros, o montamos nuestra propia planta procesadora de leche o nos vamos a nuestras fincas a jalar teta. Así nació CONVELAC.

Jorge Euclides Ramírez

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -