El Carabobeño celebra 92 años: Un legado de resistencia y periodismo libre #1Sep

-

- Publicidad -

El diario fundado en 1933 por Eladio Alemán Sucre ha sido testigo de la historia venezolana y, pese a la censura y los bloqueos, sigue reinventándose en el mundo digital.

El 1 de septiembre de 1933 nació en Valencia un proyecto que cambiaría para siempre la forma de informar en la región central del país: El Carabobeño. Su fundador, Eladio Alemán Sucre, levantó el medio en tiempos de dictadura, enfrentando persecución, cárcel y exilio. Aun así, logró consolidar un diario que durante décadas imprimió la realidad de Carabobo, Venezuela y el mundo.

- Publicidad -

Una historia marcada por la innovación

Las primeras ediciones eran modestas: cuatro páginas impresas en la librería París en América, hasta 1948. Luego, el periódico creció en capacidad técnica y en alcance, mudándose a nuevas sedes y ampliando su circulación. En 1955 llegó a editar 20 páginas en formato estándar, consolidándose como uno de los principales diarios regionales.

En 1976, bajo la dirección de Eduardo Alemán Pérez, el medio dio un salto tecnológico y se convirtió en uno de los más modernos de Venezuela. Finalmente, en 1997 inauguró su sede actual en Naguanagua, un espacio que simbolizó su expansión y liderazgo.

Censura y transformación digital

El camino, sin embargo, no estuvo exento de obstáculos. En 2016, tras las presiones del gobierno de Nicolás Maduro y el monopolio estatal del papel impuesto por el Complejo Editorial Alfredo Maneiro, El Carabobeño fue obligado a suspender su edición impresa.

La intención era silenciarlo, pero ocurrió lo contrario: el medio se reinventó en el entorno digital. Su portal web se convirtió en referencia del periodismo regional, y sus redes sociales ampliaron el alcance de su voz independiente. Incluso el bloqueo digital impuesto en 2023 fue superado con creatividad y resiliencia, manteniendo a sus lectores informados a pesar de la censura.

Hoy, El Carabobeño cumple 92 años de compromiso con la libertad de expresión, defendiendo la veracidad y la pluralidad en medio de contextos adversos. Desde la tinta hasta el clic, el medio ha sabido adaptarse a los tiempos sin perder su esencia: ser un puente entre el ciudadano y la noticia.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -