Un llamado a las organizaciones sindicales a reactivar la lucha por las reivindicaciones laborales por considerar que el gobierno eliminó las pensiones, jubilaciones, salario mínimo, la seguridad social y el derecho a la contratación colectiva, hizo la abogada Coromoto Ramos.
Ramos es miembro de la Comisión Jurídica de la Organización Latinoamericana de Capellanes de los Derechos Humanos (Orgalatin), inscrita en la OEA, con sede en Valencia, estado Carabobo.
“El monto mensual de las jubilaciones, pensiones y salario mínimo en Venezuela es de 130 bolívares, desde marzo de 2022, menos de un dólar cuya cotización, a la fecha según el Banco Central de Venezuela, es de 150 bolívares”, destacó.
Indicó que el monto de la canasta básica alimentaria, de 60 productos, sobrepasó los 500 dólares, según el índice de precios del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM).
“Esta es la situación de los trabajadores venezolanos sin mencionar cifras de inflación, que es penalizada por el gobierno que en días recientes detuvo a varios académicos y economistas por sus informaciones sobre la realidad económica del país”.
“El gobierno eliminó las pensiones, jubilaciones y el salario mínimo, pero también la seguridad social y el derecho de los trabajadores a la contratación colectiva”, insistió Ramos.
“Desde el año 2000, los gremios profesionales y la mayoría de las
organizaciones sindicales no han podido renovar convenciones colectivas con el sector privado ni con el gobierno”.
La activista de Orgalatin indicó que en Venezuela existe la Ley Orgánica del Trabajo que establece el derecho a la contratación colectiva, “pero la legislación laboral es contraria a ese derecho al poner trabas insuperables a los trabajadores”.
“El deterioro de la calidad de vida ha impactado en los pensionados, jubilados y trabajadores en general porque tampoco pueden acceder a la atención médica”, agregó la activista de los derechos humanos.
Ramos reiteró su llamado a los gremios profesionales y organizaciones sindicales a reavivar la lucha en defensa por las reivindicaciones laborales.