Juez bloquea orden de Trump y restituye TPS para 1,1 millones de venezolanos y haitianos #5Sep

-

- Publicidad -

Un juez federal impidió el viernes que el gobierno de Trump pusiera fin a las protecciones legales temporales que han otorgado a más de un millón de personas de Haití y Venezuela el derecho a vivir y trabajar en Estados Unidos.

El fallo del juez federal de distrito Edward Chen, de San Francisco, a favor de los demandantes significa que 600.000 venezolanos, cuyas protecciones temporales expiraron en abril o estaban a punto de expirar el 10 de septiembre, tienen estatus para permanecer y trabajar en Estados Unidos. También mantiene las protecciones para unos 500.000 haitianos.

- Publicidad -

Chen dijo que las acciones de la Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, al terminar y anular tres extensiones otorgadas por la administración anterior excedieron su autoridad legal y fueron arbitrarias y caprichosas.

El Departamento de Seguridad Nacional no respondió de inmediato a un correo electrónico solicitando comentarios.

Extensiones del TPS de acuerdo a las condiciones de los países

El Estatus de Protección Temporal es una designación que puede otorgar el Secretario de Seguridad Nacional a las personas en los Estados Unidos, si las condiciones en sus países de origen se consideran inseguras para el regreso debido a un desastre natural, inestabilidad política u otras condiciones peligrosas.

Las designaciones se otorgan por períodos de seis, doce o dieciocho meses, y pueden extenderse mientras las condiciones persistan. El estatus impide la deportación de los titulares y les permite trabajar.

Poco después de asumir el cargo, Noem revocó tres prórrogas otorgadas por la administración anterior a inmigrantes de Venezuela y Haití, lo que dio origen a la demanda. Noem afirmó que las condiciones tanto en Haití como en Venezuela habían mejorado y que no era de interés nacional permitir que los migrantes de ambos países permanecieran en el país a través de un programa temporal.

Millones de venezolanos han huido de la inestabilidad política, el desempleo masivo y el hambre. El país está sumido en una crisis prolongada, provocada por años de hiperinflación, corrupción política, mala gestión económica y un gobierno ineficaz.

Haití recibió el TPS por primera vez en 2010, tras un catastrófico terremoto de magnitud 7.0 que causó la muerte y heridas a cientos de miles de personas, y dejó a más de un millón sin hogar. Los haitianos se enfrentan al hambre generalizada y a la violencia de pandillas.

Revocación del estatus «viola la ley» dice Chen

En el fallo, Chen afirmó que las administraciones presidenciales han ejecutado la ley durante 35 años basándose en la mejor información disponible y en consulta con otras agencias, calificándola de «un proceso que implica un estudio y análisis minucioso. Hasta ahora».

Reprendió al secretario por revocar “el estatus legal de los titulares del TPS venezolanos y haitianos, enviándolos de regreso a condiciones tan peligrosas que incluso el Departamento de Estado desaconseja viajar a sus países de origen”.

La acción del secretario al revocar el TPS no sólo no tuvo precedentes en la forma y velocidad en que se tomó, sino que también viola la ley, escribió Chen.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
- Publicidad -

Más leido hoy

VIDEO | Una melodía en la cima: Violinista venezolana cautiva al Roraima #4Sep

La reconocida violinista venezolana Melanie Brit (@melaniebrit_) protagonizó una proeza sin precedentes al ascender el imponente tepuy Roraima, transportando su instrumento para ofrecer un...
- Publicidad -

Debes leer

VIDEO | Sinvemal rechaza llamado a clases del Ministerio de Educación y exigen la firma de la tercera convención colectiva #5Sep

El sindicato Venezolano de Maestros del estado Lara, rechaza el reciente llamado del Ministerio de Educación para el inicio del año escolar el 8 de septiembre, argumentando que la medida viola la Ley Orgánica de Educación y su reglamento.
- Publicidad -
- Publicidad -