Perú defiende su gestión de Machu Picchu y solo acatará indicaciones de la Unesco #17Sep

-

- Publicidad -

El Gobierno de Perú, a través del Ministerio de Cultura, ha defendido su gestión de la ciudadela inca de Machu Picchu, reafirmando que sólo atenderá las recomendaciones de la Unesco, en respuesta a la advertencia de la organización New 7 Wonders de retirarle el título de «Nueva Maravilla del Mundo».

En un comunicado, el Ministerio de Cultura recordó que «la Unesco es el único organismo competente para promover, en todo el mundo, la identificación, protección y preservación del patrimonio cultural y natural». La institución peruana destacó que en la más reciente Reunión del Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco, celebrada en julio, se valoraron «las mejoras en la gestión de visitantes y la implementación de herramientas de monitoreo y conservación del santuario».

- Publicidad -

Esta postura se produce después de que New 7 Wonders expresara su preocupación por la «alta presión del turismo sin gestión sostenible», el incremento de precios y los conflictos sociales, que, según la organización, «podrían seguir afectando la imagen del Perú».

El ministerio peruano enfatizó que «la conservación y protección del Santuario Histórico de Machu Picchu no está siendo vulnerada» y señaló que el sitio no está en la «Lista del Patrimonio Mundial en Peligro» de la Unesco. Además, se destacó la reciente celebración de una escuela internacional de campo en la que expertos propusieron soluciones para el turismo responsable en el lugar.

La polémica coincide con el anuncio del ministro de Cultura, Fabricio Valencia, de que se proyecta que más de 1,5 millones de turistas visiten Machu Picchu en 2025, superando la cifra récord de 2019. El aumento en la afluencia de visitantes se atribuye a mejoras en la venta de entradas y la ampliación de horarios, aunque la región también enfrenta conflictos sociales, como las recientes protestas por la suspensión del transporte de autobuses para turistas, lo que ha afectado el traslado de visitantes a la ciudadela.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

Más de 600 niños vuelven a clases en la escuela Dima Acosta de Álvarez #17Sep

Con una ceremonia de bienvenida para más de 600 estudiantes, el año escolar 2025-2026 inició oficialmente en la Escuela Bolivariana Dima Acosta de Álvarez.
- Publicidad -
- Publicidad -