Los jóvenes de Taiwán utilizan la inteligencia artificial en un 46,5% para abordar sus problemas de salud mental, reveló un estudio hecho por la Alianza para el Bienestar Infantil de Taiwán (CWLF).
Estos datos, difundidos en una nota por Unión Radio, representan una cifra superior a la de aquellos taiwaneses que fueron a oficinas de orientación escolar (41,1 %) o profesionales de la salud mental (30,4 %).
Cabe mencionar, que antes de publicar los resultados de la investigación, la CWFL realizó un total de 7.007 entrevistas a estudiantes de secundaria, preparatoria y formación profesional de todo el territorio insular entre el 27 de mayo y el 30 de junio de este año.
Leer más: Día Mundial de la Prevención del Suicidio: Cambiar la narrativa para crear conciencia
Resultados alarmantes para Taiwán
En la nota difundida señalan que este estudio mostró que uno de cada cinco jóvenes de Taiwán ha tenido pensamientos suicidas en algún punto de sus vidas, y las mujeres son las que presentan un riesgo más alto, debido que el 23,4 % de ellas reportó tener insinuaciones suicida moderada o mayor, mientras que los hombres representan un 7,5 %.
También indican que la Alianza para el Bienestar Infantil de Taiwán también revela que el 37 % de los adolescentes atraviesa problemas emocionales, y un 17,7 % presenta síntomas de intensidad moderada a grave, lo que evidencia la urgencia del apoyo profesional, apuntó la institución.
También, la investigación destacó que un 39,1 % de los jóvenes no busca ayuda en absoluto para tratar esos problemas.
Lea también: Cecodap: casos de ideación suicida en adolescentes llegan a su punto más alto en siete años
Petición por parte de la organización
«La Alianza hace un llamado al Gobierno para que relaje las restricciones que impiden a los menores utilizar servicios de atención a distancia o en línea, desarrolle servicios auxiliares en línea confiables y refuerce la educación en alfabetización digital de los adolescentes, ayudándolos a identificar riesgos y a encontrar canales de ayuda más seguros«, subrayó la CWFL.
En la publicación, los especialistas remarcan que las muertes por suicidio nunca tienen un único detonante, sino que son el resultado de factores psicológicos, biológicos y sociales que tienen tratamiento.
José Agustín Ibarra / Pasante