En la era digital, una de las mayores preocupaciones de los padres es el tiempo que sus hijos pasan frente a las pantallas. Aunque no hay normas internacionales, expertos en pediatría, psicología y educación han coincidido en principios claros.
La pediatra Ulrike Gaiser, coautora de las directrices alemanas sobre medios de comunicación para niños, confesó en una entrevista para el canal de televisión DW que un uso excesivo de dispositivos puede afectar el desarrollo social y la capacidad de atención de los más jóvenes.
Los tiempos depende de la edad
Según la pediatra, para los niños menores de dos años, recomienda evitar por completo el tiempo de pantalla. «Durante esta etapa, es crucial que los pequeños exploren el mundo y desarrollen su capacidad de atención sin distracciones digitales. Exponerlos a pantallas puede interferir con la interacción social y sus habilidades motoras» declaró la especialista.
Asimismo, mencionó que a partir de los tres años y durante la etapa de preescolar, sugiere un máximo de 30 minutos diarios de pantalla y siempre con supervisión, debido a que en esta fase los niños están aprendiendo a socializar y a usar su imaginación, y si pasan mucho tiempo frente a una pantalla sus habilidades se pueden ver limitadas.
Seguidamente, la doctora Gaiser comenta que los niños de 6 a 9 años, deben tener un límite, recomendado, de 30 a 45 minutos al día. «En esta etapa, el control de los padres sobre el contenido es fundamental para protegerlos. A medida que crecen, entre los 9 y 12 años, pueden tener hasta 60 minutos. A partir de los 12 un máximo de una a dos horas, y entre los 16 y los 18, aproximadamente dos horas.» subrayó la pediatra.
Finalmente, recalcó que el objetivo no es eliminar por completo la tecnología, sino gestionarla de manera consciente y que los padres deben establecer reglas claras, como apagar todos los dispositivos a una hora determinada, e involucrarse en lo que sus hijos consumen.
José Agustín Ibarra / Pasante