El sector construcción del país tiene 9 años en decrecimiento #26Ago

-

- Publicidad -

Trabajo de: www.radiofeyalegrianoticias.com

El ingeniero Enrique Madureri, presidente de la Cámara Venezolana de la Construcción, expresó que el sector construcción del país lleva 9 años en decrecimiento.

- Publicidad -

Este viernes 26 de agosto en el programa En Este País de Radio Fe y Alegría Noticias, Madureri dijo que aunque la economía venezolana ha tenido “una ligera activación”, el sector construcción no se ha comportado de la misma forma.

“Nos diferenciamos de otros sectores de la economía que si han tocado piso y han rebotado más que todo por la liberación de restricciones en el caso de permitir depósito en divisas, pero esto no es así en el ámbito de la construcción. En los últimos años esa situación, junto a la pandemia, casi terminaron de matar esta actividad”, manifestó.

Madureri explicó que de acuerdo a un estudio que realizaron pudieron identificar que el sector es afectado por el marco jurídico venezolano, la falta de financiamiento, servicios públicos precarios, combustibles, entre otros.

“Muchas cosas de estas han ido mejorando, pero al final del camino el actor principal de la industria de construcción es el mismo Estado, ya que es propietario de gran parte de los productores de los insumos de construcción, como es el acero o cemento”, señaló.

Es por ellos que indicó que al tener en su poder los insumos, el Estado es el único “gran posible cliente” en la infraestructura del país en lo que respecta a la vialidad, de los servicios públicos, en electricidad, agua, comunicaciones y más.

Sin embargo, el Estado al no tener recursos se le imposibilita que siga contratando y tenga renta para reactivar el sector de la construcción, explicó Madureri.

El ingeniero manifestó que para que esta dependencia con el Estado cambie es necesario descentralizar el proceso e incluir al sector privado “para realmente tener una recuperación”.

Leyes no ayudan al sector

Para ejemplificar que el sistema jurídico venezolano no ayuda al sector, Madurei puso como ejemplo el marco regulatorio actual para construir viviendas el cual, según él «quedó en el pasado», pues regulan y penalizan al inversionista de proyectos de viviendas, tanto en la preventa como el arrendamiento, «lo que es desventajoso».

«No necesitamos más leyes, solo necesitamos pequeños cambios que impacten positivamente», refirió Madureri.

Para más información: www.radiofeyalegrianoticias.com

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
- Publicidad -

Más leido hoy

Comunicado | Federación Médica Venezolana denuncia prácticas que «mercantilizan» la salud #14Ago

El Tribunal Disciplinario de la Federación Médica Venezolana (FMV) manifestó su profunda preocupación por la creciente proliferación de prácticas de promoción que "desvirtúan la...
- Publicidad -

Debes leer

Cómo las leyes de privacidad de datos afectan a las plataformas de iGaming

En el sector iGaming, el tratamiento de datos personales exige precisión. Cada clic, cuenta o pago genera datos valiosos. Cumplir con las leyes de privacidad ya no es opcional para las plataformas. Las regulaciones de protección de datos se aplican de forma más firme que antes, tanto en Europa como en América Latina. Las empresas que no adaptan su funcionamiento enfrentan bloqueos o sanciones.
- Publicidad -
- Publicidad -